
A favor de Argentina y contra la presión buitre
La justicia de EE.UU hizo lugar a la suspensión de sentencia contra YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió la sentencia que ordenaba a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres para pagar una deuda de 16.100 millones de dólares, más intereses, relacionados con la reestatización de la petrolera. Esta decisión respalda la política de defensa del interés nacional que ha mantenido Argentina en los últimos gobiernos.
El fallo suspende la exigencia de que Argentina proporcione garantías mientras se resuelven las apelaciones. Además, aceptó la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos para intervenir como "amigo de la corte", lo que podría influir en la resolución final. La defensa argentina argumenta que la sentencia original es arbitraria, especialmente por el monto inflado de la deuda.
A pesar de las declaraciones de figuras políticas como Javier Milei que parecen favorecer a los demandantes, la defensa sigue centrada en la soberanía del país. La Corte está considerando la aplicación de principios internacionales, como la inmunidad soberana, que protege a los Estados extranjeros de que se embarguen sus bienes fuera de su territorio.
En los próximos meses se resolverá la apelación de fondo, con una primera audiencia en octubre y una decisión final esperada para principios de 2024.