
Adolfo Safrán: "El presupuesto 2026 presenta una gran ausencia del Estado Nacional”
Subrayó la importancia de la obra pública en el plan de gastos para 2026
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, afirmó este miércoles que el proyecto de Presupuesto 2026 “ratifica el rumbo fiscal sostenido por la Provincia durante más de veinte años”. En declaraciones brindadas durante la jornada de presentación del Fondo de Garantía de Misiones (Fogami), el funcionario detalló que el cálculo de recursos para el próximo año contempla una distribución con eje en educación, salud y asistencia a los sectores vulnerables, pese a un contexto nacional de recortes y transferencias ausentes.
“Es un presupuesto que vuelve a ratificar este equilibrio fiscal que presenta la provincia de Misiones hace más de 20 años”, sostuvo Safrán, al tiempo que valoró que la administración local sigue cuidando de “no gastar más de lo que se recauda”. Según explicó, el 69,17% del total proyectado para 2026 estará destinado a inversión social, lo que incluye garantizar el acceso a la educación pública de calidad, la salud y programas de desarrollo humano en todo el territorio misionero.
En ese marco, el titular de Hacienda insistió en que el enfoque social no se contrapone con la responsabilidad financiera. “El presupuesto tiene muchas particularidades”, afirmó, y aclaró que el equilibrio fiscal no implica ajuste sobre los sectores más sensibles. Por el contrario, remarcó que se busca asegurar que los misioneros cuenten con servicios esenciales en un escenario económico adverso.
Safrán también subrayó la importancia de la obra pública en el plan de gastos para 2026. Detalló que cerca del 9% al 10% del presupuesto estará destinado a infraestructura, y precisó que se trata de proyectos que se realizarán con fondos provinciales, dada la retracción de aportes nacionales. “Una fuerte presencia en obras con fondos propios”, sintetizó.
Consultado sobre el impacto de la falta de asistencia del Gobierno nacional, el funcionario fue categórico al describir el cuadro actual.“El presupuesto presenta una gran ausencia del Estado Nacional, que le ha venido recortando a los misioneros y a todos los argentinos en todo lo que son programas ”, advirtió. En ese sentido, cuestionó que la Nación haya recortado recursos que pertenecían a las provincias, tanto en materia de obras como en programas sociales y de salud.
Durante la actividad, Safrán también fue consultado sobre la postura de los gobernadores ante la distribución de fondos federales. En respuesta, señaló que sigue firme el reclamo por una mejor asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los ingresos derivados de impuestos como el de los combustibles, ambos proyectos que ya tienen media sanción del Senado.
“Son fondos que son de las provincias y que hoy la Nación se los está quedando y no los está destinando a la finalidad que debería serlo”, expresó.
Presupuesto
La presentación del Presupuesto fue realizada el martes por el gobernador Hugo Passalacqua ante la Cámara de Representantes, en cumplimiento del plazo constitucional. El proyecto contempla un total de $4,09 billones, un 31,7% más que el presupuesto vigente de 2025, fijado en poco más de $3,1 billones.