Locales Escuchar artículo

Alarma en Misiones: municipios al borde por el ajuste nacional

Los alcaldes coincidieron en “abroquelarse e ir juntos” para enfrentar la caída de recursos y la creciente demanda social.

Alarma en Misiones: municipios al borde por el ajuste nacional

Los alcaldes coincidieron en “abroquelarse e ir juntos” para enfrentar la caída de recursos y la creciente demanda social.

Misiones — La fuerte reducción en los fondos de coparticipación que reciben los municipios misioneros encendió las alarmas entre los intendentes, quienes manifestaron su preocupación por la creciente dificultad para sostener servicios esenciales, ejecutar obras públicas y cumplir con compromisos salariales. La merma es atribuida directamente al severo ajuste fiscal del Gobierno nacional, conocido popularmente como la “motosierra” de Javier Milei.

Mediante las fuentes consultadas por Diario SOL, se pudo saber que las pérdidas alcanzan cifras preocupantes. El municipio de Leandro N. Alem, por ejemplo, dejó de percibir más de 1.000 millones de pesos en los últimos meses, lo que equivale a una caída del 23% respecto de lo que le correspondería según la coparticipación nacional.

“Pensábamos que iba a llegar 100, vino 90. El problema es que no sabemos si el mes que viene no llegará 80”, graficó el intendente de dicha localidad, Matías Sebely, en referencia a la incertidumbre que atraviesan los gobiernos locales. El jefe comunal destacó que, a pesar de las dificultades, su gestión continúa con un enfoque austero pero activo.

La semana pasada, los jefes comunales fueron recibidos por el gobernador Hugo Passalacqua en la residencia oficial, donde acordaron unificar posiciones y trabajar en conjunto ante el crítico escenario financiero. “Estuvimos hablando de la situación del país, de la provincia y de los municipios, en un contexto de crisis bastante complejo”, detalló Sebely.

Según pudo reconstruir este medio, la caída de ingresos afecta tanto a municipios grandes como pequeños, del norte y del sur provincial, sin distinción. Algunos, incluso, enfrentan compromisos financieros que ya no pueden afrontar. En ese marco, los intendentes acordaron “abroquelarse e ir juntos” para reclamar soluciones.

Pese a la complejidad del panorama, Sebely destacó que Alem pudo pagar aguinaldos en tiempo y forma, otorgar aumentos salariales por encima de la inflación y avanzar con proyectos clave, como un nuevo centro oncológico para el tratamiento de cáncer de piel, financiado en parte con aportes privados. También se pondrá en marcha un nuevo plan de bacheo con insumos ya adquiridos.

“El municipio es la primera puerta a la que la gente viene cuando tiene un problema, y tratamos de responder, aunque tengamos que ajustar mucho”, cerró el intendente.