Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Alarma en Misiones:

La provincia supera las cifras de Muertes en tránsito del año pasado con índices récord

Alarma en Misiones:

La provincia supera las cifras de Muertes en tránsito del año pasado con índices récord

El número de fallecidos en siniestros viales en Misiones durante 2025 ha superado "hace más de dos meses" el registro total del año pasado, según alertó el Dr. Luis Di Falco, especialista en seguridad vial, en una entrevista. La situación es catalogada como alarmante, con la provincia misionera cerca de los 300 decesos y posicionada entre las tres jurisdicciones con peores estadísticas de tránsito a nivel nacional.

Di Falco subrayó que el problema no radica en la cantidad de vehículos o la geografía, sino en la conducta de los conductores locales y la falta de una política preventiva eficaz.

Misiones, la Alarma Nacional

El especialista presentó un contraste impactante al comparar los datos provinciales con los de la Capital Federal:

"Si vos calculás y hacés análisis de la estadística nacional, Misiones está dentro de las tres primeras provincias que tienen más muertos por accidentes de tránsito. Y somos una de las provincias más chicas que tenemos. Capital Federal tiene aproximadamente 100 muertos por año, y nosotros, con 1.400.000 habitantes, estamos cercanos a los 300 ya".

El Dr. Di Falco fue enfático en señalar que la culpa no es de los turistas, un argumento común para justificar la alta siniestralidad. "El 95% de la gente que muere en Misiones por accidentes de tránsito son misioneros. Gente que vive acá," afirmó, apuntando a la imprudencia, el exceso de velocidad, la inobservancia de reglamentos y la presencia de alcohol como principales causantes.

El Alcohol y la Falta de Controles Dinámicos

Uno de los puntos más críticos señalados por el especialista es la falta de adhesión a la normativa de Alcohol Cero en todo el territorio provincial.

"Lamentablemente todavía no tenemos alcohol cero en toda la provincia. Tenemos 7 localidades aproximadamente de las 78 que tenemos que tienen alcohol cero. La provincia no tiene alcohol cero, cosa que deberíamos tener", remarcó Di Falco.

Respecto a los métodos de control, criticó la ineficacia de los operativos estáticos y el uso de radares con fines meramente recaudatorios.

Controles Estáticos No Sirven: Los grupos de WhatsApp informan rápidamente a los conductores sobre los retenes, inutilizando los controles de alcoholemia.

Controles Dinámicos Necesarios: El especialista abogó por controles móviles que detengan a los infractores en el momento, especialmente a aquellos con exceso de velocidad, para prevenir la tragedia antes de que ocurra.

Multas Tarde: "No puede enterarse una persona que tiene multa por accidentes de tránsito cuando va a renovar la licencia o cuando vende el vehículo. Eso está mal", enfatizó, ya que las multas pierden su efecto preventivo.

La Clave es la Educación Vial: Una Materia Pendiente

Según Di Falco, la solución a esta crisis pasa por una decisión política y el enfoque en la prevención y la educación, áreas que hoy son deficitarias.

"Si seguimos haciendo las mismas cosas, vamos a tener el mismo resultado... Tenemos que hacer una política preventiva de seguridad vial, no tenemos en la provincia, no existe eso".

Criticó la ausencia de la educación vial como materia formal en las escuelas y señaló un problema cultural: la repetición de conductas de riesgo, como llevar a varios menores en una moto, lo cual los niños crecen creyendo que "está bien".

La conclusión de Di Falco es contundente: "Cuando tome la decisión política, esto va a empezar a cambiar. Mientras tanto, vamos a seguir mirando las estadísticas y los accidentes por televisión y por los medios y por las redes sociales."