
Alerta por el estado crítico de las rutas nacionales: crecen los siniestros y exigen obras urgentes
“La red vial quedó obsoleta frente al crecimiento económico y requiere atención inmediata”
Desde FADEEAC alertan sobre el estado crítico de los caminos y proponen usar el Impuesto a los Combustibles para financiar reparaciones mientras avanzan las licitaciones
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) renovó este fin de semana su reclamo por el deterioro de las rutas nacionales y exigió la implementación de obras urgentes de reparación, al considerar que la situación actual constituye “una emergencia vial a nivel nacional”.
“Aunque hace tiempo que venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, la situación actual se ha vuelto verdaderamente crítica. Hoy estamos frente a una emergencia nacional, y eso se traduce en el aumento de incidentes viales, en muchos casos con pérdidas de vidas”, expresó Cristian Sanz, presidente de la entidad que nuclea a 42 cámaras de transporte de todo el país.
Desde FADEEAC valoraron el reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la creación de la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), que prevé licitar cerca de 9.100 kilómetros de corredores viales. Sin embargo, advirtieron que estos procesos llevan tiempo y que “la gran mayoría de las rutas no está en condiciones de esperar”.
“La red vial quedó obsoleta frente al crecimiento económico y requiere atención inmediata”, afirmó Sanz, quien insistió en la necesidad de medidas paliativas urgentes para evitar más siniestros. El dirigente también señaló que diariamente reciben reportes de caminos intransitables, con baches profundos, banquinas rotas y puentes deteriorados.
En los últimos cuatro años, FADEEAC relevó más de 22.000 kilómetros de rutas, con geolocalización, imágenes y videos que fueron puestos a disposición de autoridades provinciales y nacionales. A pesar de ello, aseguran que las respuestas fueron escasas. “Reiteramos nuestro ofrecimiento para formar parte de mesas de trabajo en las que el sector privado pueda aportar su visión para una solución integral”, añadió Sanz.
Uno de los puntos clave que plantea la entidad empresaria es el financiamiento de las obras de reparación. En ese sentido, proponen que parte de los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) se destine a trabajos inmediatos en rutas y caminos. Según los datos de FADEEAC, el transporte representa el 45% del consumo total de gasoil en el país, lo que genera un aporte anual cercano a los 850.000 millones de pesos al Fideicomiso del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), creado justamente para financiar obras viales.
“La infraestructura, junto con la profesionalización de nuestra actividad, es clave para la seguridad vial. Desde diciembre impulsamos una agenda común que incluye este problema estructural. Hoy solicitamos el inicio inmediato de las obras para no tener que seguir lamentando la pérdida de vidas”, concluyó el presidente de FADEEAC.