
Calviño y Georgieva abogan en el FMI por poner a las personas en el centro de políticas económicas más inclusivas y justas
Durante décadas el Fondo Monetario Internacional ha formado parte de ese magma de organizaciones y poderes internacionales al que muchos, en muchas partes del mundo, veían...
Durante décadas el Fondo Monetario Internacional ha formado parte de ese magma de organizaciones y poderes internacionales al que muchos, en muchas partes del mundo, veían como responsables de decisiones políticas que no parecían tener en cuenta al ciudadano corriente. Fue lo que pasó, por ejemplo, en los recientes años de draconianas medidas de austeridad. Ahora, el organismo parece decidido a dar un cambio de timón. Y este viernes, en la rueda de prensa conjunta de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y Nadia Calviño, vicepresidenta del Comité Financiero y Monetario Internacional del organismo, ambas han mostrado la necesidad de poner a las personas en el centro de nuestras políticas a nivel nacional e internacional y de asegurarse de que esas políticas sean inclusivas y justas.