Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0360191/public_html/articulo/camara-de-las-pymes-relevo-una-contraccion-muy-fuerte-del-consumo.php on line 24 Cámara de las pymes relevó "una contracción muy fuerte del consumo" - FM SOL 89.3 MHz
Economía

Cámara de las pymes relevó "una contracción muy fuerte del consumo"

Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, habló sobre el primer semestre del año

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) dio a conocer que las ventas minoristas pymes retrocedieron 21,9% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 17,2% en el primer semestre del año. En la comparación mensual desestacionalizada, repuntaron 1,2%. Al respecto, Alfredo González, presidente de Confederación brindó un análisis sobre el primer semestre del año y lo describió como "complejo por la importante caída del consumo a nivel nacional".

En este marco, a través de una nota de opinión en un medio nacional (Ámbito), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, indicó que la caída económica a nivel país de los primero cuatro meses del año es del 23%, mientras que durante ese mismo período en la tierra colorada fue del 16%. Por lo que destacó, que la recesión en Misiones fue menor que en el marco nacional.

En cuanto a los alimentos y bebidas, los comercios indicaron una fuerte caída del consumo. //Foto: imagen referencial.

Contexto pyme semestral

El presidente de Came, en diálogo con Meta Data de El Territorio contó que "en la actualidad de diez emprendimiento que inician con los problemas normales que tiene nuestro país, pero anormales para otros países, terminan sobreviviendo la mitad de estas empresas". Luego, apuntó que "esté panorama es muy fuerte porque hace perder la continuidad al proceso macroeconómico del país". González sostuvo que entre los problemas que generan la caída de las pymes se encuentran el índice inflacionario que hace que los emprendimientos cada vez se vuelven menos competitivos y que no perduren en el tiempo y, a su vez, dejen de crecer hasta llegar a ser una empresa.

Por otro lado, González detalló que actualmente "las pequeñas y medianas empresas se encuentran con muchas dificultades debido al retroceso del consumo que cayó fuertemente y donde se ven afectados todos los sectores, primordialmente el productivo, comercios y también de servicios".

"Hubo una contracción muy fuerte del consumo que se sintió. El año pasado veníamos con fuerte consumo pero poca rentabilidad. El primer trimestre del año nos dejó muy débiles para poder llevar adelante los compromisos y demás".

En la misma línea, señaló que el primer semestre del año "fue muy duro y aún las bajas en ventas no remontan". No obstante, mencionó que "faltan otros seis meses restantes y esperemos que la situación pueda mejorar". Contó que el dato de junio refleja la importante cantidad de ventas que cayeron y que aún no se recuperan.

Jóvenes emprendedores

Por su parte, Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), detalló también en el programa Meta Data que en la tierra colorada hay "un importante traspaso generacional donde está muy marcado el rol de la mujer joven emprendedora". Luego, relató que desde la CEM "se trabaja con los jóvenes emprendedores desde hace más de diez años, y actualmente la Confederación cuenta con una Comisión de jóvenes emprendedores en todos los municipios de Misiones". También destacó que "ante los problemas económicos actuales se ve cómo los jóvenes resuelven  y es sumamente interesante".

Cabe mencionar que el presidente de Came visitó Misiones en el marco de la entrega del premio Joven Empresario Misionero que se llevó adelante el pasado 5 de julio. Allí, la pyme Raiza se llevó el máximo galardón, habiendo sido postulada y distinguida previamente en la categoría Desarrollo Regional por la CEM. Se trata de una empresa familiar enfocada en la producción de alimentos sustentables y saludables. Se especializan en la venta de hortalizas hidropónicas y en congelados veganos y vegetarianos. El emprendimiento representará a Misiones en los premio Came en septiembre.

Informe de Came

Por otra parte, según detalló el informe mensual de Came "los comercios están más aliviados por la mayor estabilidad en las listas que reciben, pero la dinámica de las ventas que no despuntan preocupa".  Además, añade que en junio no hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general.

Por otro lado, impactó en la caída de ventas la cantidad de feriados que hubo en el mes, el del 17 de junio por la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, y el puente por el Día de la Bandera que generó un fin de semana largo de cuatro días.

El escrito destaca que el Día del Padre ayudó a repuntar los productos vinculados a esa fecha, pero esto sólo se dio en los días previos. No hubo venta posterior, como habitualmente sucede. "El cliente buscó comprar en cuotas, con mucha demanda del programa Cuota Simple. En Alimentos y bebidas, los comercios indicaron que la caída del consumo se debió a que mucha gente se volcó a los mercados mayoristas en la búsqueda de mejores precios", sostiene.

El índice de ventas minoristas pymes de la Came es elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 5 de julio. En este informe, manifiestan que "la medida más destacada que esperan los comercios pymes es la reducción de impuestos, que representa el 40,7% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 17%".  En este contexto, subrayan la necesidad de políticas que reduzcan la carga tributaria y fomenten el consumo interno para revitalizar a los comercios.  Entre los mayores desafíos identificados por comerciantes, lamentan la falta de ventas. 

Fuente: www.elterritorio.com.ar

Comentarios