Locales Escuchar artículo

CAUL | Fernando Da Silva, Presidente

Brindó un panorama detallado sobre la situación actual de la entidad

CAUL | Fernando Da Silva, Presidente

Brindó un panorama detallado sobre la situación actual de la entidad

Por Redacción FM Sol – 12 de noviembre de 2025
 CAUL frente a la recesión y el cambio climático
En diálogo con Lody Caballero y Ángel Miño por FM El Aire de las Misiones, el presidente de la Cooperativa CAUL, Fernando Da Silva, brindó un panorama detallado sobre la situación actual de la entidad, que atraviesa un escenario desafiante tanto por el contexto económico nacional como por factores climáticos que afectaron su producción industrial. Servicios esenciales bajo presión

Da Silva explicó que la cooperativa, que presta los servicios de energía eléctrica y agua potable a miles de socios, enfrenta un panorama complejo debido a los constantes aumentos tarifarios.
“El contexto económico es muy difícil. Hacemos un gran esfuerzo por cumplir con EMSA y con todos los proveedores, pero los márgenes son cada vez más ajustados”, sostuvo el presidente.
El dirigente también mencionó que, ante la caída del poder adquisitivo, creció la morosidad: muchos socios están recurriendo al beneficio que les permite atrasarse una factura sin perder el servicio, lo que equivale a tener un mes completo sin cobrar. Se estima que las tarifas podrían aumentar cerca del 60%, una cifra que preocupa tanto a usuarios como a la administración de la CAUL.

Producción industrial golpeada por el clima
En el área productiva, la cooperativa también enfrenta dificultades. La fábrica de fruta abrillantada, símbolo de la producción local y uno de los pilares económicos de la institución, sufrió pérdidas importantes por las heladas severas del último invierno.
“Pudimos acopiar apenas un 55 o 60% del mamón que tuvimos el año pasado. El problema no es la demanda: hay mercado, hay compradores; el problema es que el clima nos dejó sin materia prima”, explicó Da Silva.
En tanto, la línea de pickles continúa activa, aunque como complemento menor dentro de la estructura industrial.

 El desafío del sector lácteo
La división de lácteos —especialmente en la elaboración de quesos— también enfrenta un escenario adverso. Da Silva señaló que la cooperativa mantiene los pagos quincenales a los productores, pero la estacionalidad complica el equilibrio económico.
“En verano hay mucha leche y baja el consumo de queso; en invierno pasa lo contrario. A eso se suma la competencia de quesos de otras provincias, que llegan a precios muy bajos y nos quitan mercado”, detalló.

 Empleo y sostenimiento social
Con 120 empleados y cerca de 9.800 socios, la CAUL sigue siendo un motor social y económico para la región. Sin embargo, el contexto actual plantea incertidumbre.
“Cumplimos con los sueldos, pero la situación es muy delicada. Nos preocupa poder afrontar el aguinaldo y sostener las fuentes laborales”, remarcó el presidente.

 Mirar al futuro con prudencia y esperanza
Pese al panorama difícil, Da Silva insistió en la importancia de la cooperativa como actor clave de la microeconomía regional, especialmente en los pueblos del interior.
“Seguimos trabajando, cuidando cada peso, porque la CAUL no solo es una empresa: es parte de la historia de esta comunidad”, expresó.

Para el futuro, el dirigente considera fundamental una reactivación del consumo y condiciones climáticas más estables que permitan recuperar la producción. Mientras tanto, el desafío diario es mantener en pie una institución que, con esfuerzo colectivo, sigue siendo sinónimo de servicio, producción y pertenencia.
Conclusión:

La entrevista con Fernando Da Silva dejó en claro que la CAUL atraviesa uno de los momentos más complejos de los últimos años: recesión económica, heladas que diezmaron la cosecha de mamón, morosidad creciente y competencia desigual en el mercado de alimentos. Aun así, la cooperativa se mantiene firme en su compromiso con los socios, proveedores y empleados, demostrando que en tiempos difíciles, la unión y el trabajo solidario siguen siendo la mejor herramienta para resistir.