
Colapso energético: denuncian parálisis estatal y riesgo inminente para el verano
El investigador Marcos Rebasa advierte que el sistema está al borde del colapso:
Desde el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, el especialista Marcos Rebasa lanzó una dura advertencia respecto al crítico estado del sistema energético nacional. En diálogo con medios especializados, el investigador sostuvo que “el daño ya está hecho” y que el Estado argentino "brilla por su ausencia" en un contexto donde los cortes de gas se multiplican a raíz de la ola polar que afecta gran parte del país.
Se confirmó que obras clave vinculadas al abastecimiento energético —como las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner— se encuentran paralizadas o sin supervisión. Rebasa apuntó directamente contra el accionar del Estado y denunció una “falta total de planificación, control y ejecución”.
“Lo que está ocurriendo era previsible”, afirmó el especialista, quien señaló que las empresas productoras de gas redujeron sus envíos sin fiscalización alguna. A esto se suma la desregulación del precio de la garrafa, recurso esencial para los hogares de menores ingresos que no acceden a gas por red. Rebasa calificó esta política como “criminal”.
El impacto de esta situación también golpea al sector industrial: provincias como Mendoza, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén, San Juan y parte del conurbano bonaerense ya registran interrupciones en el suministro, incluso en empresas con contratos interrumpibles. “Si la actividad industrial estuviera a pleno, estaríamos directamente en el horno”, advirtió.
Además, se paralizó una obra estratégica: una línea de alta tensión financiada por China en el Gran Buenos Aires, valuada en mil millones de dólares. “Era clave para evitar apagones masivos. Ahora está caída y ningún privado va a tomarla. El verano que viene, prepárense”, alertó el investigador.
En otro tramo de su análisis, Rebasa se refirió al reciente fallo judicial internacional que involucra a YPF, calificándolo como “gravísimo” y más delicado aún que el caso de la Fragata Libertad. En su visión, cualquier intento del Gobierno de negociar con fondos buitres podría significar una pérdida irreparable de soberanía energética. “No hay margen para regalar el patrimonio nacional”, remarcó.
Finalmente, cuestionó el discurso oficial centrado en la “exportación millonaria” de gas mientras millones de argentinos padecen la falta de suministro en pleno invierno. “Tenemos Vaca Muerta, pero no tenemos gas para pasar el invierno. Es absurdo. Nos quieren vender una fantasía mientras nuestros ciudadanos se cagan de frío”, concluyó con crudeza.
Fuente: https://noticiasargentinas.com