Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0360191/public_html/articulo/comandante-andresito:-crisis-economica-y-desregulacion,-un-eco-de-los-anos-90.php on line 24 Comandante Andresito: Crisis económica y desregulación, un eco de los años 90 - FM SOL 89.3 MHz
Provinciales & Regionales

Comandante Andresito: Crisis económica y desregulación, un eco de los años 90

Nota con Francisco Schlindwein de entreamigos.ar con FM SOL

En una entrevista telefónica realizada en el programa Al Mediodía con Fredy, Francisco Hoy, vecino de la comunidad yerbatera de Comandante Andresito, Misiones, describió la dura realidad económica que atraviesa la región. Para él, la situación actual parece un espejo de la crisis de los años 90, cuando la desregulación de las políticas agrícolas perjudicó gravemente a los pequeños productores.

Francisco expresó su preocupación por las decisiones políticas que hoy afectan a los agricultores locales. “La desregulación nos deja a merced de los grandes empresarios. Es revivir esos años oscuros, cuando los pequeños productores quedamos desamparados mientras otros se enriquecían,” señaló durante la conversación.

Un desarrollo industrial ausente

Durante la entrevista, Francisco también destacó la falta de industrialización como uno de los problemas estructurales de la región. A pesar de la riqueza de recursos naturales, Comandante Andresito no ha logrado desarrollar fábricas que agreguen valor a su producción. “Seguimos siendo solo productores de materia prima. No hay capital ni políticas que fomenten la industrialización. Estamos atados a una economía frágil, sin herramientas para crecer,” explicó.

La dependencia de la producción agrícola deja a la comunidad en una posición vulnerable, expuesta tanto a las fluctuaciones del mercado como a las decisiones de los grandes actores económicos. Según Francisco, esta realidad limita el desarrollo y perpetúa las desigualdades históricas de la región.

Manipulación política y la promesa de libertad

En otro tramo de la charla, Francisco cuestionó la manipulación emocional y política que, según él, caracteriza el escenario nacional actual. Mencionó particularmente el impacto de los discursos de figuras como Javier Milei, cuyo mensaje de libertad económica y política ha captado la atención de muchos argentinos.

“Esa libertad de la que hablan suena muy linda, pero en la práctica, solo beneficia a los poderosos. Para nosotros, los pequeños agricultores, significa más abandono, más desigualdad,” reflexionó Francisco.

Con un tono crítico, agregó que las promesas de cambio suelen llegar cargadas de discursos emotivos, pero sin soluciones reales para los problemas de las comunidades rurales. “La verdadera libertad es cuando todos tenemos las mismas oportunidades para progresar, no cuando te dejan solo frente a un mercado que te devora,” afirmó.

Un llamado a la acción

A pesar del panorama desalentador, Francisco destacó la fortaleza y resiliencia de la comunidad de Comandante Andresito. Recordó cómo los años 90 dejaron lecciones valiosas, pero también alertó sobre el riesgo de repetir los mismos errores.

En sus palabras, el futuro de la región dependerá de políticas que prioricen a los pequeños productores, impulsen el desarrollo industrial y fortalezcan las economías locales. “Es hora de que nuestras voces sean escuchadas. Ya no podemos seguir soportando las mismas promesas vacías de siempre,” concluyó.

El programa Al Mediodía con Fredy continuará ofreciendo espacio para visibilizar las problemáticas de las comunidades rurales y fomentar un diálogo que impulse el cambio.

 

Comentarios