Economía Escuchar artículo

Crece el interés por la financiación de autos del Banco Nación:

Hay más de 400 préstamos otorgados

Crece el interés por la financiación de autos del Banco Nación:

Hay más de 400 préstamos otorgados

La nueva línea de créditos personales “+Autos con BNA” del Banco Nación generó un fuerte interés en el mercado automotor argentino. A poco más de una semana de su lanzamiento, la entidad ya otorgó más de 400 préstamos por un total de $6.000 millones, con un monto promedio de $18 millones por operación.

La propuesta, dirigida a personas físicas argentinas o extranjeras con residencia, permite financiar hasta el 100% del valor de vehículos nuevos o usados de hasta 10 años de antigüedad, sin necesidad de prenda ni garantías reales. Además, se tramita directamente desde la concesionaria, sin necesidad de acercarse a una sucursal y sin ser cliente previo del banco.

El programa comenzó con un presupuesto inicial de $10.000 millones, pero debido a la alta demanda —con más de 20.000 consultas registradas— el Banco Nación amplió el fondo disponible a $50.000 millones. “Y podríamos prestar más”, aseguraron desde la entidad.

Los préstamos tienen una tasa fija del 38% anual y pueden pagarse en hasta 72 cuotas mensuales mediante débito automático. La tasa efectiva anual (TEA) asciende a 45,37% y el costo financiero total (CFT) se ubica en 57,02%. El monto a financiar va desde $1.000.000 hasta $100.000.000. No se financian gastos de patentamiento ni administrativos, que corren por cuenta del comprador.

La operatoria se gestiona íntegramente en los concesionarios adheridos (ya hay más de 500 en todo el país), donde el interesado presenta su DNI, selecciona el vehículo y autoriza el ingreso de sus datos. Si el crédito es aprobado, el solicitante recibe un correo para validar su identidad mediante reconocimiento biométrico y firmar el contrato de forma digital.

Desde el sector automotor destacaron que la propuesta, aunque con algunas limitaciones, despertó gran cantidad de consultas. “El porcentaje de aprobación es bajo, pero atrae movimiento a las concesionarias”, explicó un responsable de una concesionaria de Stellantis. La principal ventaja, según los vendedores, es que al no haber prenda sobre el vehículo, el comprador tiene mayor libertad y el trámite es ágil.

En algunas concesionarias, como las de Volkswagen, reconocen que inicialmente priorizan las líneas propias de las terminales por costos y planificación de cupos, aunque valoran la alternativa del Nación como complemento atractivo para quienes no acceden a otras vías de financiamiento.

El programa incluye vehículos nacionales e importados, tanto autos particulares como pick-ups y utilitarios. Jubilados y pensionados también pueden acceder en las mismas condiciones que cualquier otro solicitante.

Con más de 52.200 patentamientos en junio, según datos de ACARA, el mercado automotor mantiene niveles de actividad competitivos. La propuesta del Banco Nación busca consolidarse como una opción accesible y federal, apoyada en la digitalización y la rapidez en la aprobación.