
25 de Mayo: Crece el uso de acuerdos extrajudiciales para prevenir conflictos y resolver deudas rápidamente
Cada vez más personas recurren a acuerdos extrajudiciales para prevenir incumplimientos, evitar juicios y resolver deudas impagas.
En diálogo con Diario SOL, la doctora Nahir Décima explicó el creciente uso de los acuerdos extrajudiciales como herramienta legal para prevenir incumplimientos y evitar conflictos futuros entre las partes. Estos convenios permiten formalizar obligaciones y compromisos sin necesidad de iniciar juicios, ofreciendo un ahorro significativo de tiempo y costos.
Además, puede adaptarse a distintas realidades económicas, incluyendo pagos en especie, como productos agrícolas —por ejemplo, tabaco o yerba—, cuando las partes así lo acuerdan.
Estos acuerdos ofrecen flexibilidad en las condiciones pactadas, permitiendo establecer planes escalonados o mixtos según la capacidad de cada parte.
Décima destacó que la clave del éxito radica en una negociación justa y viable para ambas partes, con contratos precisos y adaptados a los flujos reales de ingresos. Además, señaló que los acuerdos extrajudiciales sirven para prevenir el incremento de conflictos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas, brindando respaldo legal ante eventuales inconvenientes.
Estos instrumentos también se aplican en compraventas, contratos de alquiler y múltiples alternativas más, consolidándose como una herramienta versátil dentro del ámbito jurídico.
En tiempos donde los procesos judiciales suelen ser largos y costosos, los acuerdos extrajudiciales se posicionan como una opción práctica, legal y eficiente para prevenir y resolver conflictos de manera ágil.
La abogada atiende en calle Rivadavia 975, en 25 de Mayo, al lado del Juzgado de Paz, donde brinda asesoramiento sobre acuerdos extrajudiciales, entre otros servicios legales.