
Crónica desde Buenos Aires: la crisis vacía restaurantes y cafeterías
Los extranjeros que han visitado la ciudad de Buenos Aires durante los últimos años de estrecheces y, en particular, el penoso 2023 que allanó el camino ...
Los extranjeros que han visitado la ciudad de Buenos Aires durante los últimos años de estrecheces y, en particular, el penoso 2023 que allanó el camino de la ultraderecha a la presidencia argentina, deben haberse llevado en sus retinas dos imágenes irreconciliables, aunque naturalizadas. De un lado, la conversión cada vez más creciente de numerosas calles capitalinas en dormitorios a cielo abierto. Por el otro, restaurantes y cafeterías abarrotados de comensales. A veces la distancia entre una familia acurrucada sobre la acera y un local culinario puede ser de metros. Pero cada vez son más las personas que se recuestan a la intemperie. Y son menos los hombres y mujeres que cenan, almuerzan o toman un café fuera de sus casas. El "mayor ajuste en la historia de la humanidad", según la propia definición del presidente Javier Milei, ha comenzado a cambiar el paisaje gastronómico.