
Desastre Climático en Bahía Blanca: 16 Muertos y Más de 100 Desaparecidos
El intendente Federico Susbielles confirmó que el 70% de la población fue afectada por el fenómeno.
La ciudad de Bahía Blanca atraviesa una de las peores tragedias climáticas de su historia tras el fuerte temporal del pasado viernes, en el que cayeron más de 350 milímetros de agua en pocas horas. La intensidad de las lluvias provocó el desborde de arroyos e inundaciones masivas, arrasando con viviendas, vehículos e infraestructura.
El intendente Federico Susbielles confirmó que el 70% de la población fue afectada por el fenómeno y estimó que la reconstrucción de la ciudad demandará aproximadamente 400 mil millones de pesos. Hasta el momento, el saldo trágico es de 16 fallecidos y más de 100 personas desaparecidas, entre ellas Pilar y Delfina Hecker, dos hermanas de tan solo 1 y 5 años.
En cuanto a la asistencia, la cifra de evacuados se redujo a 523 personas, mientras que la empresa de energía EDES informó que ya se restableció el 65% del servicio eléctrico. Por su parte, el Ministerio de Salud provincial puso en marcha un servicio de telemedicina disponible las 24 horas para consultas y recetas, además de un tren sanitario equipado para brindar atención primaria y contención.
El operativo de emergencia desplegó más de 500 efectivos policiales, 200 bomberos y 40 vehículos especializados con bombas de extracción. A pesar de estos esfuerzos, varios barrios de la zona portuaria continúan gravemente afectados. En este contexto, hoy se restableció el servicio de transporte público y la recolección de residuos, mientras que las clases podrían reanudarse el próximo miércoles.
A casi una semana del desastre, el presidente Javier Milei llegó finalmente a Bahía Blanca acompañado por su hermana Karina Milei y el jefe de gabinete Guillermo Francos. El mandatario fue recibido con insultos y reclamos por parte de los vecinos, quienes, pese al vallado de seguridad, expresaron su indignación. Entre las frases que se escucharon, se destacó: "entreguen colchones". También estuvieron presentes Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes días atrás ya habían sido repudiados por la comunidad local.
Finalmente, Vialidad Nacional advirtió que la situación de las rutas permanece "compleja". Las más perjudicadas son las rutas nacionales 33, 35 y 3, conexiones clave para el polo petroquímico, el puerto de Bahía Blanca y el sector agropecuario.