
Día de la Radio Misionera:
Homenaje a las emisoras que construyen identidad en la provincia
Este martes 19 de agosto se celebra como cada año, el Día de la Radio Misionera, instituido en 2021 por la Cámara de Representantes de Misiones. La fecha recuerda la instalación de la primera emisora en la provincia, creada por Julio Teodoro Cormillot el 19 de agosto de 1927 en Posadas.
La conmemoración tiene como objetivo reconocer el papel de las radios en la vida social, cultural y comunitaria de Misiones, además de destacar el aporte de los comunicadores en localidades de frontera y en comunidades donde los medios de comunicación son escasos.
Día de la Radio Misionera: un homenaje a Cormillot
La fecha se fijó en homenaje a Julio Teodoro Cormillot, pionero que fundó “Radio Mix”, emisora que funcionaba con un equipo de 10 watios en antena en la ciudad de Posadas. Años más tarde, la radio mudó sus instalaciones al centro de la ciudad y adoptó el nombre “Radio Bouquet”.
En 1934, tras la reglamentación de la actividad radiotelefónica, Cormillot decidió cerrar la emisora por no poder afrontar los costos y se trasladó a Encarnación, Paraguay. Pese a ello, marcó un hito en la historia comunicacional de la región.
Con el paso del tiempo surgieron nuevas emisoras que consolidaron la presencia de la radio en el territorio. Entre ellas se encuentran LT4 de Posadas, que a fines de la década del 50 retransmitía Radio Splendid; LT13 en Oberá, que comenzó a transmitir en 1963; LT17 Radio Provincia de Misiones, inaugurada el 19 de junio de 1964; y LT18 Radio Eldorado, que salió al aire el 11 de diciembre de 1964.
Cada una de estas emisoras aportó voces y contenidos que fortalecieron la comunicación local y regional, y que permitieron a la radio convertirse en un medio fundamental para la construcción de la identidad provincial.