
Docentes endurecen su postura: nuevos paros y reclamos al Gobierno
Ambas medidas de fuerza serán sin asistencia a los lugares de trabajo
e confirmó que el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) resolvió convocar a dos nuevas jornadas de paro docente en Misiones, las cuales se llevarán a cabo el próximo miércoles 4 y el jueves 14 de junio. Ambas medidas serán sin asistencia a los lugares de trabajo, conforme lo acordado en la asamblea provincial realizada este jueves en el SUM del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades.
En dicha asamblea participaron representantes de diversas organizaciones que integran el FTEL, como UDNAM, UTEM, CTA Autónoma, Corriente Conti Santoro, Autoconvocados Asamblearios, Docencia y Vocación, y Marea Blanca, entre otros. Además de los paros, el Frente anunció la organización de una movilización provincial para el 14 de junio, cuya localidad aún no fue confirmada.
El principal reclamo del FTEL es la reapertura urgente de la discusión salarial, argumentando que el acuerdo alcanzado en febrero resulta insuficiente frente al contexto económico actual. Asimismo, el Frente reiteró su rechazo a la ley provincial sancionada en septiembre de 2023 que creó la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, norma que tildan de “ley mordaza” por considerarla una amenaza al derecho de expresión. Cabe recordar que la organización presentó un recurso de inconstitucionalidad contra dicha ley.
En paralelo, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cumple este viernes 88 días de acampe sobre la ruta en Montecarlo. Este mes, el gremio ya impulsó cinco paros de 24 horas con movilización, el más reciente concretado en la jornada de hoy.
Tanto FTEL como MPL coinciden en demandar al Gobierno provincial la inmediata reapertura de negociaciones salariales. Incluso los sindicatos integrantes de la Mesa de Diálogo –espacio formal de negociación con el Ejecutivo– han solicitado adelantar la revisión del acuerdo, aunque hasta el momento no obtuvieron respuesta oficial.