
El drama del suicidio:
Hasta diez consultas diarias en busca de ayuda en Misiones
El suicidio se está convirtiendo en una problemática creciente, afectando principalmente a la población más joven. En Misiones, fue la segunda causa de muertes externas en 2023. A raíz de esto, se creó la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais) con el fin de coordinar esfuerzos para prevenir, asistir y acompañar a quienes atraviesan pensamientos suicidas. La Cais está compuesta por diversos organismos públicos y privados y trabaja en conjunto con los municipios de la provincia.
Natalia Falcone, coordinadora de la Cais, destacó que el suicidio es un fenómeno multicausal, relacionado con factores individuales, familiares, sociales e institucionales. La prevención involucra sensibilización social, detección temprana y apoyo de referentes comunitarios. La Cais recibe entre cinco y diez consultas diarias, y aunque los casos de suicidio representan solo un 8% de las intervenciones, todas las personas con conductas suicidas son atendidas y contenidas.
Falcone explicó también que los signos de alerta incluyen intentos de autolesión, aislamiento, cambios en el comportamiento y frases que expresan desesperanza. Además, abordó la importancia de la posvención, un proceso de apoyo a las personas afectadas por un suicidio, tanto familiares como amigos, para ayudar a elaborar el duelo. El suicidio genera un duelo complejo, a menudo marcado por la culpa y el estigma social, lo que dificulta el proceso de sanación y aumenta el riesgo de conductas suicidas en los sobrevivientes.
La intervención oportuna y adecuada es clave para acompañar a las personas en duelo, ya que estas pueden desarrollar trastornos como depresión o estrés postraumático, lo que requiere un enfoque específico para su tratamiento.