
El Gobierno Nacional y las medidas que afectan a Misiones
Por Redacción FM Sol
OLA DE DESPIDOS Y RECESIÓN: EL IMPACTO EN MISIONES
La recesión que atraviesa la Argentina se siente con fuerza en todo el país, pero en Misiones el golpe es más profundo. En las últimas semanas se registraron cierres de comercios, suspensiones y despidos en diferentes rubros. En Posadas, la caída del consumo se refleja en locales vacíos y en una merma notable de ventas en supermercados, corralones y estaciones de servicio.
La economía misionera, fuertemente dependiente del mercado interno y de los servicios, resiente con mayor crudeza las políticas nacionales de ajuste, que priorizan el equilibrio fiscal sin atender los efectos sociales. Empresarios y trabajadores coinciden en un diagnóstico: “se está perdiendo el poder adquisitivo y las pymes ya no pueden sostener la plantilla de empleados”.
CRISIS EN EL SECTOR TEALERO
El representante de los productores en la COPROTE, Fabián Laban, fue contundente:
“Para los que trabajamos la tierra este es el peor gobierno que existe”, afirmó en diálogo con Primera Edición, al denunciar los constantes aumentos de costos, especialmente del combustible, que sube todas las semanas.
El sector tealero, uno de los pilares productivos del Alto Uruguay misionero, enfrenta costos de producción que superan los ingresos, sin políticas de asistencia ni precios sostén. En apenas dos años de gestión nacional, el precio del combustible aumentó más de un 450%, encareciendo la logística y poniendo en riesgo la continuidad de muchas pequeñas chacras.
PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
Este jueves, docentes de las universidades públicas de Misiones se suman al paro nacional convocado en reclamo de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida busca visibilizar la crisis presupuestaria que afecta a las instituciones de educación superior, que denuncian congelamiento salarial, deterioro edilicio y falta de recursos básicos para investigación y extensión.
PRESUPUESTO 2026: MISIONES, FUERA DEL MAPA
El Proyecto de Presupuesto Nacional 2026, presentado por el gobierno de Javier Milei, no contempla transferencias para obras públicas ni inversión social en Misiones.
La exclusión preocupa a intendentes, legisladores y cooperativas, que advierten que el freno total a la obra pública afecta la infraestructura energética, el acceso al agua, la red vial y los proyectos educativos.
Sin esas inversiones, Misiones vuelve a quedar relegada en la planificación nacional, pese a su rol estratégico como frontera y productora agroindustrial.
REFORMA TRIBUTARIA Y REDISTRIBUCIÓN DEL IVA: ¿JUSTICIA PARA MISIONES?
Uno de los puntos centrales de la reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo sería la redistribución del IVA entre las provincias. El gobierno asegura que buscará “equilibrar” los recursos federales, pero la pregunta sigue abierta:
¿Serán justos con Misiones, una provincia que recauda como la número 7 del país y recibe como la número 18?
El desafío será que la nueva estructura impositiva no profundice las desigualdades históricas del norte argentino, sino que permita un reparto equitativo que refleje el esfuerzo productivo y fiscal de los misioneros.