
El peronismo festeja su propio día en medio de divisiones que anticipan su derrota electoral en 2023
"Todos unidos triunfaremos", cantan los peronistas desde hace décadas, pero, en los hechos, no dejan de poner en entredicho la marcha oficial del movimiento político más ...
"Todos unidos triunfaremos", cantan los peronistas desde hace décadas, pero, en los hechos, no dejan de poner en entredicho la marcha oficial del movimiento político más importante de la Argentina, que gobierna un país acechado por el fantasma de un nuevo colapso. El 17 de octubre es el llamado Día de la lealtad para el partido del presidente Alberto Fernández. Setenta y siete años atrás, los trabajadores rescataron de la prisión al entonces coronel Juan Perón, quien, un año más tarde, al asumir el poder, comenzó a conmemorar aquella jornada. A diferencia de aquellos años de unanimidades, la actual coalición de Gobierno, el llamado Frente de Todos, recordó la efeméride completamente disgregada y los rencores a flor de piel. Si la vieja marcha partidaria exaltaba "los principios sociales" instituidos por Perón, en la actualidad la pobreza afecta a casi el 40% de los argentinos y la inflación de los últimos 12 meses es del 83%. En medio de la pauperización, el peronismo parece dirigirse hacia una derrota segura en las elecciones de octubre de 2023 en las que la derecha, aun en sus variantes más duras, irrumpe como favorita.