
El Senado frenó la Ley de Ficha Limpia por un voto y con sorpresivo giro misionero
El Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia
Buenos Aires – En una sesión cargada de tensiones políticas y especulaciones de último momento, el Senado de la Nación rechazó este sábado el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, que buscaba impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos dolosos puedan postularse a cargos electivos o ser designadas en funciones públicas.
El proyecto, que ya se encuentra vigente en nueve provincias del país, fue desestimado por tan solo un voto: obtuvo 36 votos afirmativos frente a 35 negativos, y no alcanzó la mayoría simple de 37. La ausencia del senador peronista Daniel Bensusán y el inesperado cambio de postura de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos del Frente Renovador de la Concordia, fueron determinantes para el desenlace.
El oficialismo libertario, junto al PRO, la UCR y bloques provinciales, había llegado al recinto con una expectativa de triunfo. Sin embargo, el voto negativo de los representantes de Misiones —que hasta ahora habían respaldado sin fisuras todas las propuestas del Ejecutivo nacional— truncó el avance del proyecto.
Durante el debate, el bloque de Unión por la Patria rechazó el texto por considerarlo inconstitucional y lo interpretó como una maniobra política orientada a impedir el eventual regreso de Cristina Fernández de Kirchner. Legisladores como Juliana Di Tullio y Carolina Moisés sostuvieron que la norma «multiplica la judicialización de la política» y «otorga aún más discrecionalidad a jueces que ya tienen poder real».
Del lado contrario, senadores de La Libertad Avanza, la UCR y el PRO defendieron la propuesta como un gesto ético y necesario hacia una política más transparente. «Evitar que participen de las elecciones quienes tienen condena judicial es un paso hacia una Argentina honesta», expresó Flavio Fama (UCR), mientras que Guadalupe Tagliaferri (PRO) aseguró que “Ficha Limpia representa un límite ético donde el límite moral falló”.
En tanto, parlamentarios señalaron que la sorpresiva negativa del bloque misionero podría responder a un pedido directo de Casa Rosada, que buscaba evitar un eventual triunfo simbólico de Silvia Lospennato, principal impulsora de la ley y actual candidata del PRO en la Ciudad de Buenos Aires frente a la lista libertaria.
Al haber sido rechazado, el proyecto no podrá ser tratado nuevamente hasta el próximo período parlamentario, que inicia el 1° de marzo de 2026.