Economía Escuchar artículo

Electrodoméstico en crisis

Compañías de renombre atraviesan un momento muy complejo y están reduciendo personal

Electrodoméstico en crisis

Compañías de renombre atraviesan un momento muy complejo y están reduciendo personal

El sector argentino de electrodomésticos atraviesa una crisis profunda que afecta tanto a grandes empresas como Electrolux, Mabe y Longvie, como a numerosas PyMEs proveedoras. En la última semana, más de 600 empleos quedaron en riesgo por la fuerte caída en la producción, consecuencia de la baja del consumo interno y el ingreso masivo de productos importados —especialmente desde China y Brasil— a precios mucho más bajos.

Electrolux mantiene un régimen de suspensiones rotativas que afecta a 400 empleados en su planta de Rosario y operará durante tres meses a menos del 50% de su capacidad. Mabe, por su parte, cerró su fábrica de Córdoba —que funcionará como centro de distribución— y concentrará la producción en Luque, además de ofrecer retiros voluntarios y reducir el ritmo en su planta de San Luis.

Según datos del sector, la fabricación local opera en promedio al 50% de su capacidad. En paralelo, las importaciones crecieron exponencialmente: en el primer semestre, el ingreso de heladeras aumentó más de 1.100% y el de lavarropas más de 5.000%. Esto genera sobreoferta y caída de precios, mientras los costos locales siguen subiendo.

El consumo también se desplomó: las ventas de electrodomésticos cayeron entre 8% y 10% interanual, afectadas por la falta de crédito y el deterioro del poder adquisitivo. Así, el mercado pasó de un auge en la primera mitad de 2025 a una fuerte contracción, con fábricas trabajando a media máquina, suspensiones y despidos crecientes en todo el país.