Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Fuerte advertencia de APICOFOM: “Nos soltaron la mano”

Caída de actividad, tarifas eléctricas con aumentos no declarados y fuerte malestar por fondos destinados a capacitaciones externas.

Fuerte advertencia de APICOFOM: “Nos soltaron la mano”

Caída de actividad, tarifas eléctricas con aumentos no declarados y fuerte malestar por fondos destinados a capacitaciones externas.

En declaraciones brindadas a medios provinciales, el presidente de la Asociación de Productores e Industriales de Misiones (APICOFOM), Guillermo Fachinello, trazó un panorama preocupante para el sector forestoindustrial de la región y no ahorró críticas hacia las políticas económicas del gobierno nacional.

Consultado sobre el impacto de las recientes medidas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Fachinello explicó que el sector se encuentra evaluando las implicancias de la nueva normativa. “Estamos estudiando los detalles de esa resolución para saber cómo puede impactar en nuestras economías, principalmente en Misiones y Corrientes”, indicó. Según pudo saber Diario SOL, el arancel del 10% que Estados Unidos impone a la madera argentina es considerablemente menor al aplicado a otros países como China (34%) y Vietnam (46%). No obstante, el titular de APICOFOM alertó que esto podría generar un efecto adverso en el mercado interno.

“Tenemos miedo de que nos inunden de productos importados. Acá hay muchas más facilidades para los importadores, tenemos una economía muy abierta, y eso va a perjudicar mucho a la industria nacional”, sostuvo, remarcando la vulnerabilidad del entramado productivo argentino frente a la competencia internacional.

Fachinello también fue categórico al comparar el rol del Estado argentino con el de potencias extranjeras. “Ojalá nuestro gobierno nacional cuide a las industrias como Estados Unidos hace con las suyas. Mientras los países más desarrollados protegen a su industria nacional, a nosotros nos han soltado la mano”, disparó.

En cuanto a posibles salidas a esta situación, propuso avanzar con una modernización laboral que permita a la industria nacional competir en mejores condiciones con países como Brasil o Paraguay. “Tenemos que ser inteligentes y salir a competir, pero con herramientas concretas para nuestros comercios e industrias”, reclamó.

Respecto a la coyuntura sectorial, Diario SOL pudo confirmar que la actividad se encuentra profundamente afectada: cerca del 40% de la capacidad industrial está actualmente inactiva. “El mercado interno está muy planchado y la paralización de la obra pública nos perjudicó bastante”, explicó Fachinello. Además, señaló fuertes aumentos en dólares de insumos y energía, sumado a una presión fiscal significativa por parte de las provincias.

Como resultado, se están registrando suspensiones de turnos, reducción de horas extra y jornadas laborales, y en algunos casos, despidos. Fachinello fue contundente: “La actualidad es muy difícil, y hasta que la gente no tenga otro poder adquisitivo vamos a estar muy complicados”.

Fuente: APICOFOM

Comentarios