
Investigadores del CONICET utilizan la yerba mate para combatir el dengue
Yerba mate para combatir el dengue
Un grupo de investigadores del CONICET avanza en un estudio que podría abrir nuevas posibilidades para el uso de la yerba mate, esta vez como herramienta en la lucha contra el dengue. Los primeros resultados son alentadores: los extractos de la planta muestran una capacidad para inhibir la replicación del virus, lo que podría convertir a este producto típico de la región en un potencial antiviral natural.
La doctora Karina Salvatierra, integrante del equipo de investigación, explicó que el trabajo “se basa en la búsqueda de principios bioactivos como posible antiviral del dengue”. Según detalló, los ensayos de laboratorio demostraron que “en cierta dosis de este metabolito, de este extracto obtenido de la yerba mate, se inhibe el crecimiento de la reproducción del virus”.
Los experimentos se realizaron en cultivos celulares, utilizando células vero —de riñón de mono africano— expuestas a distintos serotipos del virus del dengue. Los resultados, replicados en tres oportunidades, confirmaron la eficacia del extracto en condiciones controladas.
Yerba mate para combatir el dengue
Salvatierra indicó que el equipo se encuentra ahora en una etapa de validación de los ensayos, un paso necesario antes de avanzar hacia un eventual patentamiento y desarrollo comercial. “Tentativamente, si todo va bien, de acá a año y medio o dos podríamos estar en condiciones de avanzar”, estimó.
Además, la investigación se amplía hacia otros virus transmitidos por mosquitos. “Estamos haciendo simulaciones para ver si también puede servir para otros arbovirus, como el chikungunya y el zika”, agregó la científica, al subrayar el potencial de la yerba mate más allá de su tradicional consumo como infusión.
Los hallazgos refuerzan la importancia de la ciencia misionera en el aprovechamiento de los recursos naturales locales, y podrían posicionar a la yerba mate como un aliado inesperado en la salud pública, al aportar no solo a la economía regional sino también al combate de enfermedades virales que afectan a millones de personas en América Latina.