Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0360191/public_html/articulo/la-demanda-electrica-cedio-en-junio-en-el-pais-7-interanual,-alcanzando-los-niveles-mas-bajos-desde-2020.php on line 24 La demanda eléctrica cedió en junio en el país 7% interanual, alcanzando los niveles más bajos desde 2020 - FM SOL 89.3 MHz
Economía

La demanda eléctrica cedió en junio en el país 7% interanual, alcanzando los niveles más bajos desde 2020

La demanda de energía eléctrica en Argentina sufrió una caída del 7% interanual en junio, alcanzando los 11.223,6 GWh a nivel nacional.

La recesión económica y el aumento de tarifas provocaron una caída del 7% en la demanda eléctrica en junio, alcanzando los niveles más bajos desde 2020. Las distribuidoras de Capital y GBA vieron una disminución significativa en el consumo, mientras que el resto del país también registró descensos importantes en todos los sectores.

La demanda de energía eléctrica en Argentina sufrió una caída del 7% interanual en junio, alcanzando los 11.223,6 GWh a nivel nacional. Este descenso se produce en un contexto de recesión económica y aumento de tarifas, siendo el consumo más bajo registrado para este mes desde 2020, a pesar de temperaturas algo superiores.

Las distribuidoras de electricidad en la Capital y el Gran Buenos Aires (GBA) experimentaron una caída notable del 10,7% en el consumo. A nivel nacional, la disminución afectó tanto a los consumos residenciales como a los industriales y comerciales. En el primer semestre del año, la caída acumulada es del 1,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

En junio, las tarifas de luz se incrementaron significativamente: un 18% para el grupo de ingresos altos, un 94% para el de bajos ingresos y un 73% para los de ingresos medios, en comparación con los valores vigentes desde febrero de 2024 en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estos incrementos son aún más pronunciados si se comparan con junio de 2023, alcanzando subas del 228%, 465% y 378%, respectivamente.

Además de la caída interanual del 7%, la demanda eléctrica también disminuyó un 8,1% respecto a mayo de 2024, cuando había alcanzado los 12.209,5 GWh. La potencia máxima registrada en junio fue de 24.051 MW, significativamente menor que el récord histórico de 29.653 MW alcanzado en febrero de 2024.

La demanda residencial representó el 48% del consumo total del país en junio, con una caída del 8,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. La demanda comercial descendió un 5,1%, representando el 26% del consumo total, mientras que la demanda industrial también cayó un 6,9%, representando el otro 26%.

Las distribuidoras de Capital y GBA representaron el 33% del consumo del país, con un descenso conjunto del 10,7%. Según los registros de CAMMESA, EDENOR registró una baja del 11,5%, mientras que EDESUR, curiosamente, experimentó un aumento del 9,6%. En el resto del país, el consumo disminuyó un 4,9%.

Variaciones por región

Las variaciones en la demanda eléctrica por región oscilaron entre -10,7% y +4,4%:

  • Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y GBA): -10,7%
  • Litoral (Entre Ríos y Santa Fe): -8,7%
  • Interior de Buenos Aires (incluyendo La Plata): -6,4%
  • Cuyo (San Juan y Mendoza): -6,3%
  • Centro (Córdoba y San Luis): -5,2%
  • Noreste (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones): -4,3%
  • Noroeste (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero): -3,7%
  • Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén): -1,8%
  • Patagonia (Chubut y Santa Cruz): +4,4%

Fuente: misionesonline.net

Comentarios