Nacionales Escuchar artículo

Libreta AUH:

Cómo hacer el trámite digital para cobrar el acumulado

Libreta AUH:

Cómo hacer el trámite digital para cobrar el acumulado

Las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen otra buena noticia: ya pueden realizar el trámite de la libreta correspondiente a 2025 para cobrar el 20% acumulado.

En ese marco, desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) informaron que la presentación es de carácter digital y se puede realizar a través de MiAnses en la web del organismo o por la app descargada para celulares y computadoras.

“Con este trámite, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes y acceden al 20% que corresponde al complemento acumulado de 2024“, se informó del organismo.

No obstante, se aclaró que “el formulario generado desde la web es el único válido para realizar el trámite en forma digital”. Luego, el papel debe ser completado por las autoridades escolares y sanitarias, y cargar por el beneficiario en la app.

La fecha límite de presentación es el 31 de diciembre de 2025.

Cómo hacer el trámite: paso a paso

1.Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

2.En la sección Hijos > Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.

3.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.

4.Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.

5.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.

6.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

En el caso de que no poder presentarla en forma digital, se puede acercar a una oficina sin turno o a un operativo de atención de ANSeS.

Cuáles son los dos importantes cambios en septiembre

Se trata de un aumento del 1,9% en los montos y la publicación del nuevo cronograma de pagos. Estas modificaciones se aplican bajo el DNU 274/24, que establece actualizaciones mensuales de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec.

Con la suba definida a partir del IPC de julio, los valores de asignaciones quedarán así:

● AUH: $115.065 (con la retención del 20%, se perciben $92.052).

 

● AUH por Discapacidad: $374.744.

● Asignación por Embarazo: $115.065.

● Ayuda Escolar Anual: $43.522.

● Nacimiento: $67.064.

● Adopción: $401.095.

● Cuidado de la Salud: $115.065.

Los programas complementarios mantendrán los mismos valores: la Tarjeta Alimentar será de $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más. En tanto, el Complemento Leche se ubicará en $42.711.

Calendario de pagos de la AUH en septiembre

La Anses informó que el cronograma se organizará según la terminación del DNI:

Lunes 8: 0

Martes 9: 1

Miércoles 10: 2

Jueves 11: 3

Viernes 12: 4

Lunes 15: 5

Martes 16: 6

Miércoles 17: 7

Jueves 18: 8

Viernes 19: 9