
Llenar el changuito en Argentina, entre los más caros de la región
Las cifras se desprenden de un relevamiento que realizó la Fundación Ecosur
Según un reciente informe elaborado por la Fundación Ecosur, la Argentina se posiciona como el segundo país con la canasta básica alimentaria más costosa de América Latina, superando a la mayoría de sus vecinos en términos de gasto mensual en productos esenciales para una familia tipo.
El relevamiento, al que Diario SOL pudo acceder, se llevó a cabo durante la tercera semana de abril y consideró los precios publicados en las plataformas online de los principales supermercados de cada país. Para garantizar la comparación, los valores fueron expresados en dólares estadounidenses, utilizando el tipo de cambio oficial vigente en cada nación.
En Argentina, llenar el changuito con alimentos y bebidas básicos —los mismos que el INDEC contempla para calcular la Canasta Básica Alimentaria— implica un desembolso de US$557 mensuales. Sólo Uruguay presenta un costo superior, con US$646. En contrapartida, los países con valores más accesibles son Paraguay (US$342) y Bolivia (US$379).
El informe detalla que el alto precio del changuito argentino se debe a una combinación de factores estructurales: la estabilidad del tipo de cambio nominal en el último año, una inflación aún elevada, una alta carga tributaria y diversas restricciones al comercio exterior.
El ranking regional ubica a la Argentina por delante de México (US$547), Chile (US$502), Perú (US$497), Ecuador (US$460), Colombia (US$417) y Brasil (US$399). De esta forma, una familia argentina paga hasta un 38% más que una familia paraguaya por los mismos productos.
Diario SOL pudo constatar que entre los alimentos que mayor peso tienen en el presupuesto mensual se destacan la carne vacuna, el pan, el pollo, la leche, la lechuga, el tomate y la papa. Solo en carne, una familia tipo gasta alrededor de US$138 por mes. El pan demanda US$72, el pollo US$56 y los lácteos, como la leche, alrededor de US$40. En frutas, el informe señala un gasto promedio de US$12 en manzanas y US$10 en bananas.
Estas cifras reflejan una realidad cotidiana que golpea con fuerza a los hogares argentinos, donde llenar el changuito se ha transformado en una tarea cada vez más costosa.
Fuente: https://noticiasdel6.com