
Los trámites registrales en Misiones aumentaron hasta un 300%. Rige desde el 7 de mayo y solo alcanza a gestiones provinciales.
Fuerte suba en las tasas del Registro Provincial
POSADAS – A partir del 7 de mayo rigen en toda la provincia los nuevos valores de las tasas aplicadas a trámites ante el Registro Provincial de las Personas. Se confirmó que la actualización anual establecida por decreto del Gobierno provincial contempla incrementos que alcanzan hasta el 300% respecto de los valores vigentes hasta el 6 de mayo.
El aumento impacta sobre gestiones como matrimonios, uniones convivenciales, expedición de actas y oficios judiciales, todos trámites de carácter provincial que se realizan exclusivamente de forma online. No están alcanzadas las tasas nacionales para documentos como el DNI o pasaporte, que ya habían registrado un incremento en febrero pasado.
Según detalló la titular del organismo, Paula Echeverría, “no hay un porcentaje uniforme para todos los trámites, pero se trató de un reacomodamiento importante, que ya está vigente y publicado en el Boletín Oficial del 30 de abril”. En esa línea, recordó que este tipo de ajustes se realiza una vez al año mediante decreto.
Uno de los trámites más frecuentes, la expedición de actas, pasó de costar 800 pesos a 3.200. “Todas las tasas están actualizadas y detalladas en la página oficial del Registro (registrocivilmisiones.gov.ar), donde también puede efectuarse el pago”, indicó la funcionaria.
Entre los nuevos valores más relevantes se encuentran los vinculados al servicio de celebración de matrimonios:
-
Matrimonio en oficina en horario hábil: $40.600
-
Mismo lugar, fuera de horario: $60.900
-
Ceremonia fuera del Registro, en horario hábil: $111.500
-
Ceremonia fuera del Registro y fuera de horario: $142.500
Estos montos incluyen la solicitud, la libreta y la celebración del matrimonio.
Por otra parte, Echeverría destacó el funcionamiento de la modalidad online para la expedición de actas, vigente desde marzo de este año. “Desde entonces hemos expedido 115.866 actas. El sistema evita traslados, reduce tiempos de espera y mejora la eficiencia operativa”, afirmó.
Durante los meses de mayor demanda, entre diciembre y abril, se registraron hasta 900 pedidos diarios. Actualmente, el promedio ronda las 200 solicitudes por día, lo que permite sostener un servicio más ágil.