
Más solo que Milei en el acto del 9 de julio
En la Casa Histórica de Tucumán la foto será muy distinta a la del año pasado
"No tiene sentido comparar este año con el anterior porque el año pasado los gobernadores fueron a firmar el Pacto de Mayo", dicen en la Casa Rosada para intentar aplacar el impacto negativo de la foto que esta vez se sacará el Presidente Javier Milei, solo, en la Casa Histórica de Tucumán. A diferencia de la foto que protagonizó en ese mismo lugar un año atrás, la noche de este 9 de julio el Presidente tendrá a su alrededor muy pocos gobernadores. La imagen, más allá de las excusas, va a contrastar con la anterior, porque en 2024 posaron junto a él -y lo esperaron cerca de media hora sentados en la intemperie, con temperaturas que rozaban los 0 grados-, 18 mandatarios provinciales. Esta vez la relación entre los gobernadores y la Casa Rosada transita un momento de fuerte tensión.
Cansados de mostrar "gestos" de buena voluntad y acompañar en casi todo al gobierno nacional en el Congreso, los líderes provinciales están molestos por los ninguneos y muchos de ellos, con excusas más o menos válidas, pegarán el faltazo al acto por el día de la independencia. Milei llegará a Tucumán el martes cerca de las 22 y antes de la madrugada, tal como el año anterior, dará un discurso en las puertas de la Casa Histórica. El que estará junto a él es el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo. "Es lógico que va a estar porque es el gobernador y dueño de casa", explican en su entorno.
Alfredo Cornejo es uno de los gobernadores más cercanos al oficialismo, de hecho, él estuvo sentado en la mesa del "consejo de Mayo", que se celebró por primera vez pocos días atrás en la Casa Rosada con la conducción del jefe de gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, el mendocino también estampó su firma en el proyecto que, junto a todos sus pares, presentaron en el Senado de la Nación para modificar la forma en la que se reparten los Aportes del Tesoro Nacional, y el Impuesto al Combustible. Él no será de la partida este martes. Desde su entorno explicaron que participará de un desfile que se hará en Mendoza el mismo día.
Con la misma excusa también pegará el faltazo el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Desde la gobernación dicen que él presidirá "la gala" del 8 a la noche y el desfile cívico militar del 9, en la localidad cordobesa de Colonia Caroya. Tampoco asistirá para sacarse la foto con Milei el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que se encuentra en un viaje oficial por Estados Unidos. Y en el entorno del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dicen que, en principio, él no tiene planificado viajar.
Gustavo Valdés, de Corrientes, es otro de los gobernadores que supo ser aliado de la Casa Rosada, pero ahora también transita un momento de gran rispidez con el oficialismo. Karina Milei y sus armadores -Martín y Lule Menem- no lograron cerrar con él un acuerdo para ir en unidad en las elecciones locales del 31 de agosto porque no querían, entre otras cosas, que el hermano del gobernador sea el candidato.
Una de las ausencias más llamativas será, sin embargo, la del gobernador de Chaco, Leandro Zdero. Él sí hizo un pacto con la Libertad Avanza y fueron juntos en las elecciones locales de su provincia; sin embargo, desde su entorno aseguraron a este diario que el martes no viajará a Tucumán.
Zdero estuvo con los hermanos Milei hace tan solo unos días, el sábado pasado, cuando el Presidente inauguró en Chaco la iglesia evangélica más grande del país y dijo a los gritos desde el escenario que la justicia social era "un pecado capital", que "el principio primero de la economía es que no hay todo para todos", y que "no hay recursos suficientes para cumplir con las necesidades de todos". Mientras lo hacía, Zdero lo miraba desde el público con cara de incomodidad al lado de Karina, que aplaudía a su hermano, sonriente.
Todos esos gobernadores habían participado de la foto el año anterior y firmado el Pacto de Mayo. Por supuesto, este año tampoco serán de la partida los gobernadores opositores de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Desde Presidencia aseguran que, a fin de la semana pasada, ya habían cursado las invitaciones a todos los ministros del gabinete, a secretarios de Presidencia, a la Corte Suprema de Justicia, a los gobernadores, a los jefes de los bloques y a los bloques completos de La Libertad Avanza y el PRO en Diputados y Senadores; también a los jefes de las Fuerzas Armadas y de seguridad. La que no fue invitada, una vez más, fue la vicepresidenta Victoria Villarruel. Con ella la Casa Rosada tiene el vínculo completamente cortado hace meses.
El año pasado Villarruel no participó del acto en la Casa Histórica de Tucumán porque dijo que estaba enferma, pero al día siguiente sí estuvo con Milei en el desfile de las fuerzas armadas en la Ciudad de Buenos Aires y hasta se mostraron juntos y a las carcajadas arriba de un tanque de guerra. Esa imagen hoy, al igual que la foto rodeado de gobernadores, será imposible para Milei. No solo porque el vínculo con Villarruel está roto, sino porque el gobierno canceló la realización del desfile.
Francos, dicen desde la Casa Rosada, sigue sosteniendo diálogo con los gobernadores y este martes viajará junto a Milei a Tucumán. Él, sin embargo, no participó de las últimas reuniones que los mandatarios provinciales llevaron a cabo en el CFI. En su lugar mandó al secretario del Interior, Lisandro Catalán, que fue acompañado por Carlos Guberman, secretario de Hacienda. Las propuestas que hicieron desde el oficialismo no convencen a los gobernadores y, por eso, los últimos presentaron en el Senado un texto para exigir que Nación les reparta los fondos que les corresponden.
El jueves será un día clave porque la oposición quiere convocar a una sesión especial en el Senado para tratar esos textos. Las iniciativas no tienen dictamen de comisión, por lo tanto, en caso de querer tratarlas en el recinto, deberán hacerlo sobre tablas con dos tercios de la Cámara. Desde el oficialismo juegan con los tiempos y dicen que volverá a haber una reunión del jefe de gabinete con los gobernadores, pero que no será en lo inmediato. Calculan que, luego del tratamiento en el Senado, el texto deberá pasar por Diputados, ser tratado en comisiones y que, en ese ínterin, pueden llegar a frenar todo.
También recuerdan que, si la norma es aprobada, Milei tendrá diez días para vetarla y para convencer a los 87 héroes que ya blindaron sus vetos anteriores. De todos modos, también circula el rumor de una posible judicialización porque, según argumentan en algunos despachos oficiales, "todo lo que tiene que ver con temas impositivos tiene que pasar primero por Diputados, no por el Senado".
Fuente: https://www.pagina12.com.ar