Política Escuchar artículo

Micaela Gacek En los estudios de FM Sol

Abogada y segunda en la lista de candidatos a diputada por la Renovación

Micaela Gacek En los estudios de FM Sol

Abogada y segunda en la lista de candidatos a diputada por la Renovación

FM __ Durante casi una hora de conversación - que superó ampliamente los 15 minutos previstos se abordaron temas centrales para la realidad de Misiones: la economía, la política pública, la representatividad y los desafíos de un territorio único en la Argentina. Realidad económica y representatividad 

Gacek compartió su historia personal, marcada por una familia dedicada al comercio y un fuerte arraigo en la región del Alto Uruguay. Subrayó que la representatividad de la zona en la Legislatura y en el Congreso será clave a partir del 10 de diciembre de 2025, ya que "quien no conoce la realidad local difícilmente pueda defenderla". 

En cuanto a la economía regional, señaló las asimetrías con Paraguay y Brasil, donde los IVA son del 9% y 11/12% respectivamente, frente al 21% argentino. 
También remarcó que Misiones aporta como la sexta provincia en recaudación nacional, pero recibe entre el puesto 18 y 19 en coparticipación : “Esa desigualdad financiera nos obliga a reclamar políticas diferenciadas, como un IVA diferencial o una zona aduanera especial". 
Políticas públicas y gestión provincial Durante la entrevista se discutió la necesidad de incentivos industriales y oportunidades para el interior, recordando la visita del gobernador a Saltito para supervisar la reparación de la ruta 219. 

Gacek defendió la política fiscal de Misiones, recordando que es la única provincia con alícuota cero en ingresos brutos para la producción primaria y que gracias a la administración ordenada, los salarios públicos se pagan en tiempo y forma 
"Mientras otras provincias como Corrientes o Santiago del Estero tuvieron que recurrir a créditos para cumplir con los sueldos, Misiones priorizó el equilibrio fiscal", puntualizó Impacto de la política nacional La candidata también se refirió al impacto de las políticas nacionales en Misiones: los recortes en pensiones por discapacidad, el endeudamiento y la pérdida de pymes y cooperativas Recordó que el gobierno provincial presentó un recurso de amparo para frenar auditorías irregulares y que la Cámara de Representantes adhirió al RIGI con una perspectiva misionera para proteger a la producción local. 

En el plano municipal, el intendente Omar Wdowin, presente en el estudio, explicó que la caída de la coparticipación redujo la inversión en caminos de un millón a solo 350 mil pesos diarios y confirmó que 40 empleados quedaron fuera del municipio. Juventud, participación y educación cívica Gacek resaltó la importancia de sumar a los jóvenes en la política sin descuidar la experiencia de dirigentes históricos: "La Renovación tiene la madurez de integrar miradas distintas, desde jóvenes de la UCR hasta ex militantes de La Libertad Avanza". También enfatizó la necesidad de educación cívica e histórica para que las nuevas generaciones participen con responsabilidad 

:"No se trata de repetir consignas, sino de comprender el valor del Estado como mesa de cuatro patas: salud, educación, seguridad y defensa del territorio". Modernización y cercanía con la gente En el terreno local, se destacó la implementación de manos únicas en 25 de Mayo, un proyecto que requirió seis meses de análisis y que hoy refleja mayor orden urbano. 
Gacek llamó a los emprendedores a pensar en grande, exportar y aprovechar las redes sociales sin perder el contacto directo con los vecinos. 

Además, defendió la salud pública de Misiones como una política de Estado, recordando experiencias personales en el Hospital Madariaga: 
"Eso es lo que diferencia a nuestra provincia del resto del país".La entrevista cerró con un agradecimiento a Micaela Gacek y al intendente Omar Wdowin, y con la promesa de seguir profundizando en estas discusiones que marcan el rumbo de Misiones en un año electoral clave, con comicios previstos para el 25 y 26 de octubre de 2025.