
Milei viaja a Estados Unidos
Busca inversiones, sin reunión prevista con Donald Trump
El presidente Javier Milei emprende este miércoles su decimocuarto viaje a Estados Unidos, con el objetivo de reforzar vínculos con el sector empresarial e incentivar nuevas inversiones en la Argentina. Antes de partir, el mandatario encabezará al mediodía la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete.
El vuelo presidencial partirá a las 15 con destino a Miami, primera escala de la gira. Allí, Milei será uno de los oradores del American Business Forum, que se desarrollará entre el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, sede de los Miami Heats. El evento reunirá a figuras destacadas como Lionel Messi, Rafael Nadal y María Corina Machado, además de reconocidos empresarios y líderes globales.
Desde el Gobierno aclararon que no habrá un encuentro con Donald Trump, ya que “no se solicitó una reunión bilateral” y las agendas de ambos no coinciden. “Va a ser imposible por un tema de agenda: estarán en distintos días”, señalaron fuentes oficiales.
Durante su estadía en Miami, Milei mantendrá reuniones con empresarios —aunque la lista aún no fue confirmada— y participará en una gala de la Conservative Political Action Conference (CPAC), la organización conservadora más influyente de Estados Unidos.
Entre los asistentes al foro figuran nombres de peso como Jamie Dimon (JP Morgan), Eric Schmidt (Google), Ken Griffin (Citadel), Adam Neumann (Flow), Stefano Domenicali (Fórmula 1) y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente. Según fuentes del Ejecutivo, el discurso del Presidente estará centrado en la economía argentina y las oportunidades de inversión.
El viaje continuará el viernes en Nueva York, donde Milei expondrá en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
Finalmente, el mandatario partirá esa misma noche rumbo a Bolivia, donde participará el sábado en la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz. El regreso a Buenos Aires está previsto para esa misma tarde.
En paralelo, el Gobierno mantiene negociaciones con bancos de Wall Street, con el respaldo de Washington, para acceder a un préstamo por US$20.000 millones que permita cubrir vencimientos de deuda en 2026. Además, el Banco Central ya oficializó un swap por otros US$20.000 millones con la administración de Donald Trump.
En la Casa Rosada señalan que aún no hay fecha confirmada para la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aunque el funcionario expresó en redes su intención de viajar próximamente a la Argentina.