
Misiones | Guardaparques de la Zona Norte detienen carga ilegal de madera nativa en pleno Corredor Urugua-í–Foerster
El operativo se realizó en la Ruta 101
MISIONES (22/11/2025).- Personal de Guardaparques, junto a efectivos de la Policía de Misiones de Comandante Andresito, interceptó un camión que trasladaba madera nativa sin documentación legal en la zona norte de la provincia, dentro del área de influencia de los parques provinciales Urugua-í y Foerster.
El procedimiento, realizado sobre la Ruta Nacional N.º 101, culminó con el secuestro de rollos de Azota Caballo, Laurel y Caña Fístola, especies nativas cuya extracción y transporte requieren autorización formal. Tanto la carga como el vehículo quedaron bajo resguardo en el puesto Uruzú, en el Parque Provincial Urugua-í y se labraron las actuaciones correspondientes.
Un corredor biológico para preservar la vida silvestre
El operativo se desarrolló dentro del Corredor Biológico Urugua-í–Foerster, una de las áreas más estratégicas para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná, uno de los ecosistemas más biodiversos y a la vez más amenazados del planeta.
Este corredor, que conecta más de 150.000 hectáreas de selva continua, garantiza la movilidad genética de especies emblemáticas como el yaguareté, el puma, el tapir y múltiples aves y primates.
Su función es vital para mantener la integridad ecológica entre los grandes núcleos de bosque nativo del norte misionero y asegurar la continuidad del paisaje protegido.
La extracción ilegal de madera en estos sectores no solo implica la pérdida de árboles valiosos, sino también la fragmentación de hábitats y el debilitamiento de un corredor imprescindible para la supervivencia de la fauna misionera.
Controles reforzados para frenar la tala ilegal
El Ministerio de Ecología destacó que este tipo de acciones se enmarcan en los operativos permanentes de fiscalización que los guardaparques llevan adelante en zonas naturales protegidas, donde la presión por la extracción ilegal continúa siendo un desafío significativo.
“Los controles son fundamentales para proteger el bosque nativo y garantizar que no se vulneren las leyes ambientales vigentes”, remarcaron desde el organismo, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre guardaparques y fuerzas de seguridad.