
Misiones contra los hackeos y estafas: la jugada policial para frenar el cibercrimen
La implementación de una fiscalía especializada en ciberdelitos ha permitido optimizar los recursos y mejorar investigaciones.
Misiones avanza en la prevención y combate de los ciberdelitos a través de educación, fortalecimiento institucional y herramientas tecnológicas de última generación. La abogada especialista en Derecho Digital, Aryhatne Bahr, destacó la labor de la provincia en la materia y resaltó el rol clave de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos.
“Contamos con un equipo altamente capacitado que garantiza investigaciones más precisas y cuidadosas. La evidencia digital es volátil y puede ser alterada o eliminada, por lo que es fundamental actuar con rapidez y eficiencia”, afirmó Bahr en diálogo con Canal 12.
La especialista subrayó que los ciberdelitos afectan tanto a ciudadanos como a empresas e instituciones. “Los delitos que antes ocurrían en la calle, hoy también suceden en el entorno digital”, advirtió.
“no solo tenemos que hacer énfasis en los delitos que nos pueden pasar a nosotros de manera cotidiana, sino que también hay que explicar que estos delitos de estafas, defraudaciones, hackeos pueden perjudicar a empresas, instituciones, a gobiernos. Los ciberdelitos abarcan un espectro que es muy amplio y realmente los delitos que antes pasaban en la calle, hoy en día pasan en la calle y también pasan a través de una pantalla, de un celular“.
Misiones es pionera en el NEA al contar con expertos en ciberdelincuencia en todas las unidades regionales de la policía, lo que facilita las denuncias en cualquier punto de la provincia. Además, a través de acuerdos con instituciones como la Universidad Austral y su participación en la redacción del Tratado Internacional sobre Cibercrimen, la provincia se posiciona como referente en la lucha contra los delitos digitales a nivel global.
Fuente: CANAL DOCE