Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Misiones se prepara para estrenar la Boleta Única Papel en las elecciones nacionales

Claudia Gauto, abogada y presidenta del Parque del Conocimiento SAPEM

Misiones se prepara para estrenar la Boleta Única Papel en las elecciones nacionales

Claudia Gauto, abogada y presidenta del Parque del Conocimiento SAPEM


A pocos días de los comicios del 26 de octubre, Misiones se suma al desafío de implementar por primera vez en la historia argentina la Boleta Única Papel (BUP), un sistema que promete mayor equidad electoral, eficiencia logística y rapidez en el escrutinio, pero que también abre interrogantes en materia de accesibilidad y capacitación ciudadana.
La explicación fue brindada en una entrevista realizada en el programa “Al Mediodía con Fredy” por FM Sol, donde Claudia Gauto, abogada, dirigente del Frente Renovador de la Concordia y actual presidenta del Parque del Conocimiento SAPEM, repasó las claves de esta transformación en la forma de votar que regirá en todo el país.

Un cambio histórico en el cuarto de votación
“Argentina votó igual durante 115 años. El 26 de octubre será la primera vez que todos los electores usen una Boleta Única Papel”, subrayó Gauto.
La dinámica será distinta: cada votante recibirá una única hoja donde estarán impresos los 11 frentes electorales, distribuidos en filas. Allí deberá marcar con birome su opción preferida, sin necesidad de sobre ni de múltiples papeletas partidarias.

El procedimiento comienza a las 7 de la mañana cuando el Correo Argentino entrega al presidente de mesa el padrón, el talonario de boletas, las urnas y los box de votación. La boleta se arranca del talonario, se firma en el dorso por el presidente y se entrega al votante con una birome oficial. Tras marcar el casillero, el elector dobla la boleta –que tiene papel opaco para preservar el secreto– y la introduce directamente en la urna.

Eliminación del “boleteo” y nuevas reglas para la militancia
El cambio también impacta en la vida interna de los partidos: se elimina el tradicional sistema de reparto de boletas, lo que, según Gauto, “nivelará la cancha entre fuerzas grandes y chicas, al garantizar que haya boletas para todos en cada mesa”.
La militancia partidaria deberá adaptarse: ya no bastará con llenar las calles de boletas, sino que se apostará a gigantografías, reuniones barriales y presencia en medios.

Voto válido, nulo y en blanco
Las causales se mantienen: marcar dos casilleros distintos anula la boleta; dejarla sin marcar se considera voto en blanco. Si el votante se equivoca, puede pedir una nueva boleta: la anterior se guarda en un sobre de control.

Accesibilidad: una deuda pendiente
Uno de los puntos más sensibles señalados por Gauto es la falta de un sistema apto para personas ciegas. “Antes, dentro del cuarto oscuro, el presidente de mesa podía asistir. Ahora, con el box de cartón, la situación cambia y se requiere una solución concreta”, explicó.

La ley prevé el voto asistido, que permite que el elector concurra con una persona de confianza para ayudarlo. Sin embargo, la falta de jurisprudencia genera dudas sobre los alcances de esa asistencia. También se implementarán box adaptados para sillas de ruedas y la posibilidad de que, si la mesa está en un piso alto, las autoridades bajen con urna y padrón para garantizar el derecho al sufragio.

El secreto del voto y la prohibición de fotos
La Dirección Nacional Electoral remarcó que está prohibido fotografiar la boleta en el box de votación. El secreto del voto es una prioridad y la boleta incluye instrucciones de doblado para reforzar esa garantía.
Participación ciudadana: “Votar importa más que opinar en redes”
Gauto alertó sobre la baja participación registrada en las elecciones provinciales de junio en Misiones, el índice más bajo desde 1983. “Duele ver que muchos se expresan en redes, pero no en la urna. La democracia se defiende votando, porque ahí la opinión cuenta de verdad”, afirmó.

Garantías y recomendaciones para el 26 de octubre
La dirigente aseguró que la logística está cubierta: la Dirección Nacional Electoral y la Secretaría Electoral de Misiones ya distribuyeron insumos y capacitan a las autoridades de mesa.
Recomendó a los votantes:
* Consultar escuela y mesa en el padrón.
* Concurrir solo con el DNI.
* No temer equivocarse, ya que pueden solicitar una boleta de reemplazo.
* Respetar el secreto del voto y evitar fotografías.

Una elección con valor histórico
“El 26 de octubre no solo elegimos representantes: quedará marcada como la primera vez que la República Argentina utiliza Boleta Única Papel en elecciones nacionales”, concluyó Claudia Gauto durante la entrevista en “Al Mediodía con Fredy” por FM Sol.
La expectativa está puesta en cómo reaccionará la ciudadanía ante esta novedad y si la reforma logrará sus objetivos de transparencia, equidad y modernización del sistema electoral.