Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Misiones ya tiene su Día Provincial de la Eficiencia Energética

“Buscamos sensibilizar y ayudar a la población a tener un ahorro económico”

Misiones ya tiene su Día Provincial de la Eficiencia Energética

“Buscamos sensibilizar y ayudar a la población a tener un ahorro económico”

POSADAS. En el inicio del LVII período legislativo, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la creación del Día Provincial de la Eficiencia Energética, que se conmemorará cada 5 de marzo, en sintonía con el Día Mundial de la Conciencia Energética. La medida busca promover el uso racional de los recursos energéticos, fomentar hábitos sostenibles y generar políticas públicas enfocadas en una gestión más eficiente de la energía.

La normativa, recientemente sancionada, establece un marco formal para impulsar acciones de concientización en distintos sectores de la sociedad. Mediante las fuentes consultadas, Diario SOL pudo confirmar que el Ministerio de Energía provincial ya trabaja articuladamente con áreas clave como Educación, Salud, Producción y Medio Ambiente para extender estas prácticas a instituciones, organismos y la ciudadanía en general.

El ministro de Energía, Paolo Quintana, destacó que la nueva ley respalda el camino que el Gobierno provincial viene transitando en materia de eficiencia energética: “Nos permite institucionalizar lo que ya venimos haciendo: tareas de sensibilización, capacitaciones y acompañamiento a las familias misioneras para que reduzcan su consumo y logren un ahorro económico”. En ese sentido, explicó que la eficiencia energética no solo se trata de grandes inversiones, sino también de pequeños hábitos cotidianos.

“Siempre alertamos sobre el llamado consumo vampiro, que representan los artefactos que quedan enchufados aunque estén apagados. Pueden implicar entre el 10% y el 15% de la factura mensual. Apagar y desenchufar hace una diferencia”, indicó el funcionario.

Con esta iniciativa, Misiones se posiciona entre las provincias que toman la delantera en materia de concientización energética, apostando a un cambio cultural que impacte positivamente en la economía doméstica y en la sostenibilidad ambiental.

Fuente: https://misionesonline.net