
Murió Raúl Barboza
El acordeonista y compositor que llevó el chamamé al mundo
El legendario acordeonista y compositor Raúl Barboza falleció este miércoles 27 de agosto de 2025, a los 87 años, en su domicilio en París, Francia, según confirmó su productor artístico, Alberto Felici.
Nacido en Buenos Aires, Barboza fue considerado un niño prodigio: a los 12 años ya realizaba sus primeras grabaciones con el Conjunto Correntino Irupé. Su innovación con el acordeón diatónico de cuatro hileras le permitió crear una nueva sonoridad dentro del chamamé, género que ayudó a consolidar y popularizar a nivel nacional e internacional.
En la década de 1960, Barboza participó en el espectáculo Esto es Folklore, convocado por el pianista y compositor Ariel Ramírez, y colaboró en la grabación de la película Los Inundados y la icónica Misa Criolla. Durante más de 20 años, recorrió los principales escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay, y fue el primer chamamecero en realizar una gira por Japón.
Radicado en París desde 1987, continuó su carrera internacional, compartiendo escenario con Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui y José Carreras, entre otros artistas de renombre mundial. Como compositor, dejó obras que se convirtieron en clásicos del chamamé, como Al compás de tu sueño, Llegando al trotecito y Bailantas chamameseras.
A lo largo de su trayectoria, Barboza recibió importantes reconocimientos, incluyendo el Premio Konex, el Grand Prix du disque de la Académie Charles Cros de Francia, y en 2024 la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.
Su productor, Alberto Felici, difundió la noticia a través de redes sociales: “HASTA SIEMPRE, RAÚL! En mi carácter de productor artístico de Raúl Barboza, y haciéndome eco de una comunicación desde París por parte de su esposa Olga Bustamante, tenemos la triste noticia del fallecimiento del Maestro, sucedida en la tarde de hoy. Agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional, les dejamos un abrazo y seguiremos informando de cualquier novedad.”
Con su partida, el chamamé y la música del Litoral pierden a uno de sus máximos referentes, cuya obra y legado seguirán resonando en generaciones de músicos y aficionados de todo el mundo.