Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Nuevo aumento en combustibles en Misiones

Actualizaciones en los precios de los combustibles

Nuevo aumento en combustibles en Misiones

Actualizaciones en los precios de los combustibles

En Posadas, un relevamiento de un medio local se detectaron en estaciones de YPF la nafta súper se ajustó 1,01% y quedó en $1.503, mientras que la Infinia alcanzó $1.726 tras un alza de 0,64%. Allí se registró que el Infinia diésel trepó 1,57% hasta $1.743. En paralelo, en una Shell local, la V-Power nafta subió 1,83% a $1.832, la V-Power diésel aumentó 3,36% a $1.848 y el Evolux diésel se ubicó en $1.596 tras avanzar 1,72%. La nafta súper, en tanto, permaneció estable en $1.557.

En localidades del interior también se registraron cambios heterogéneos. En Apóstoles, por ejemplo, la YPF marcó $1.503 para la nafta súper, $1.733 para el Infinia diésel y $1.513 en el caso de la Diesel 500. Estas diferencias surgen de la combinación entre costos logísticos, micropricing y políticas comerciales de cada compañía, lo que genera disparidades entre estaciones y regiones.

Actualizaciones en los precios de los combustibles

En el segmento de Axion, al momento del relevamiento no se habían modificado las pizarras de la capital provincial, aunque fuentes del sector anticipaban actualizaciones en breve. Sus últimos valores mostraban $1.497 para la nafta súper, $1.771 para Quantium y $1.587 para el gasoil X10. Esta situación se da un un escenario en el que los usuarios encontraron variaciones de precios incluso dentro de una misma ciudad.

El esquema de micropricing adoptado por las petroleras, tras la eliminación de la obligación de informar cambios de tarifas, permite ajustes frecuentes por zonas y niveles de demanda. Esto implica la desaparición de un precio único de referencia y su reemplazo por valores que se modifican en tiempo real. A ello se sumaron la devaluación del peso luego de las elecciones y la actualización del 4% en los biocombustibles autorizada por el Gobierno nacional, factores que presionaron sobre los valores finales.

Además, fuentes del sector indicaron que pese a los incrementos, las ventas de combustibles cayeron 1,2% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta retracción en el consumo limita la capacidad de las operadoras para trasladar plenamente los costos derivados de la suba del dólar y los impuestos a los precios de los surtidores.