Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Ola de calor intensifica su fuerza en Misiones: pronóstico para los próximos días

Las temperaturas máximas se dispararán hasta alcanzar los 37°

Ola de calor intensifica su fuerza en Misiones: pronóstico para los próximos días

Las temperaturas máximas se dispararán hasta alcanzar los 37°

La provincia de Misiones se encuentra en el ojo de una intensa ola de calor que promete quedarse al menos el día jueves. Las temperaturas máximas se dispararán hasta alcanzar los 37°C en ciudades como Posadas, mientras que la sensación térmica se elevará hasta los 42°C, gracias al alto contenido de humedad en el aire.

El martes será un día extremadamente caluroso, con un cielo despejado por la mañana que dará paso a nubes dispersas por la tarde. Las temperaturas máximas en Posadas podrían alcanzar los 37°C, con una sensación térmica que se sentirá como un sofocante 42°C. No se esperan lluvias significativas, lo que significa que el calor no tendrá un respiro.

El miércoles seguirá siendo un día de intenso calor, con temperaturas que harán que la sensación térmica se acerque a los 40°C. La tarde podría ser algo inestable, con nubes que se acumulen en el horizonte. Aunque las lluvias no son seguras, se esperan chaparrones aislados, especialmente en la zona norte de la provincia.

El jueves podría traer un cambio en el clima, con un tiempo más inestable y probables lluvias y chaparrones. Aunque no serán intensas, podrían ofrecer un breve respiro del calor extremo. Se esperan precipitaciones entre 1 y 10 mm, con una probabilidad del 10/50 %. Esto podría ser suficiente para refrescar el ambiente temporalmente.

En este contexto, es crucial que los habitantes de Misiones tomen medidas preventivas para protegerse del calor extremo. Mantenerse hidratado, evitar las horas de mayor insolación y buscar refugio en lugares frescos son algunas de las recomendaciones clave para sobrellevar esta ola de calor. Además, se deben extremar las precauciones para evitar incendios en áreas rurales y boscosas, ya que el riesgo es alto.

Fuente: https://www.elterritorio.com.ar

Comentarios
Volver arriba