Economía Escuchar artículo

“Ola de cierres en el Pais:

30 empresas que reflejan la crisis productiva que no frena tras las elecciones

“Ola de cierres en el Pais:

30 empresas que reflejan la crisis productiva que no frena tras las elecciones

A pesar del entusiasmo financiero que siguió al triunfo electoral de La Libertad Avanza, la economía real continúa en caída libre. Mientras los mercados celebran ganancias rápidas, la producción y el empleo siguen hundiéndose. La pérdida de poder adquisitivo —con salarios y jubilaciones que suben por debajo de la inflación— mantiene paralizado al consumo interno, en un contexto donde además se intensifica la competencia de productos importados.

En menos de un mes, tras las elecciones, se multiplicaron los cierres de fábricas, comercios y plantas de empresas emblemáticas en casi todas las provincias. Autopartistas como Dana (San Luis) y SKF (Buenos Aires) bajaron la persiana; textiles, calzados y tecnológicas hicieron lo mismo en La Rioja; y compañías de renombre como Magnera, Mabe, La Suipachense, Avery Dennison o Tía Maruca abandonaron operaciones o se declararon en quiebra. Grandes cadenas comerciales —Frávega, Easy, Jumbo, Vea, Start y Jaguar— también cerraron sucursales y redujeron personal.

Según datos oficiales, desde el inicio del Gobierno ya cerraron más de 19.000 empresas y se perdieron 276.000 empleos formales. La tendencia no cambió tras los comicios: solo en las últimas semanas se registraron al menos 30 casos nuevos.

El golpe también alcanza a históricas firmas nacionales. Essen, símbolo de la industria metalúrgica, despidió al 10% de su planta por caída del consumo y reemplazo de producción local por importaciones chinas. Gremios advierten que otras compañías podrían seguir el mismo camino.

En un mercado interno debilitado, con salarios rezagados y un Estado en ajuste, la economía productiva no encuentra piso, a pesar del relato de “estabilidad” que difunden sectores oficialistas.