Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Oyente de FM Sol relata su viaje a Paraguay y se sorprende por el progreso del vecino país

Un paseo para pensar, y contar

Oyente de FM Sol relata su viaje a Paraguay y se sorprende por el progreso del vecino país

Un paseo para pensar, y contar


2 de Mayo – 13 de octubre de 2025.
Nuestro oyente diario, el contador Carlos Trueno, compartió con la audiencia de FM Sol su experiencia reciente en un viaje a Paraguay, donde quedó sorprendido por el nivel de progreso y organización que observó en distintas localidades del país vecino. Nos encanta que oyentes de nuestra radio nos cuenten historias interesantes que permiten reflexionar y comparar realidades.

Un congreso y un rol inesperado
El viaje tuvo como motivo un congreso de mujeres luteranas en el Hotel El Castillo, un complejo con capacidad para unas 300 personas. Allí, Carlos terminó cumpliendo el rol de chofer debido a la falta de espacio en las trafic, lo que le permitió recorrer de primera mano distintas rutas y poblaciones paraguayas.

Rutas impecables y orden urbano
El oyente destacó la Ruta 3 en Guairá, con banquinas totalmente asfaltadas y un nivel de infraestructura que calificó de “extraordinario”. Señaló la presencia de colectoras a ambos lados de las rutas, lomos de burro y semáforos en cada cruce, lo que le transmitió una sensación de orden y seguridad vial difícil de encontrar en muchas regiones de Argentina.
“Ellos estan mejor que nuestros colonos. Es como si estuvieras en Brasil, así de igualito”, comentó, todavía sorprendido por el contraste.

Energía e infraestructura
Otro aspecto que llamó su atención fue la infraestructura eléctrica: postes de cemento alineados cada 50 metros y líneas de alta y media tensión compartiendo la misma estructura, sin un solo poste inclinado. “Vos no ves ni un poste torcido, nada de eso”, relató con admiración.

Comercios prósperos y presencia brasileña
Carlos también resaltó la influencia de los colonos brasileños reubicados tras Itaipú, lo que explica la fuerte presencia del portugués en comercios y cartelería. En la zona, es habitual encontrar precios expresados en reales y la posibilidad de pagar en guaraníes, reales o dólares. La prosperidad comercial fue otro de los elementos que reforzaron su percepción de una región en expansión.

El único bache: el Puente de la Amistad
No todo fue positivo: el cruce del Puente de la Amistad hacia Foz de Iguazú resultó tedioso, con demoras de hasta dos horas y un ambiente de confusión. “Ese es el único tema conflictivo, es una galleta impresionante”, describió. Sin embargo, destacó que del lado brasileño la ciudad de Foz de Iguazú se encuentra en plena transformación, con obras viales gigantescas y un nuevo centro de frontera en construcción.

Opciones de hospedaje y rutas alternativas
Finalmente, Carlos recomendó a quienes viajen a la zona considerar la estadía en hoteles fazendas, con todos los servicios, y recordó que también existe una balsa para cruzar hacia Guairá. Desde allí se puede conectar con Mato Grosso e incluso regresar por Cascabel, ampliando las opciones turísticas y comerciales.

Una reflexión final
La experiencia de Carlos Trueno refleja el contraste que muchos argentinos perciben al cruzar la frontera: mientras Paraguay muestra avances visibles en infraestructura y organización urbana, en Argentina la crisis económica y las demoras en obras públicas generan frustración. Su relato combina admiración por lo visto y un llamado implícito a repensar las prioridades nacionales.