Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Para Hartfield, “durante años tuvimos un precio de la yerba mate artificialmente alto”

Para él, la desregulación permitirá mayor competitividad en el sector

Para Hartfield, “durante años tuvimos un precio de la yerba mate artificialmente alto”

Para él, la desregulación permitirá mayor competitividad en el sector

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Hartfield, sostuvo la necesidad de desregular el mercado de la yerba mate y avanzar hacia un esquema de mayor competencia. Discutió que el sistema actual generó sobreproducción y distorsiones en los precios que antes se fijaban: “Durante 25 años hemos tenido un precio regulado, en mi opinión, artificialmente alto”. 

“Lo primero que hay que ver es si es un mercado competitivo o si está controlado por pocos participantes”, sostuvo durante el evento Misiones Productiva, realizado en el hotel Julio César de Posadas el lunes por la mañana. 

Por otro lado, Hartfield cuestionó que los precios de años anteriores eran ficticios -como el valor de $250 por kilo durante marzo del 2024, todavía dispuesto por decreto del INYM-. “En 2024 se cosecharon mil toneladas de hoja y eso generó una sobreproducción”, afirmó.

Miguel Boggiano misiones productiva hartfield
Para el candidato libertario, las restricciones impuestas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate fueron contraproducentes. “Cuando no pudieron evitar la sobreproducción, pusieron un límite de cinco hectáreas por productor, mientras algunos políticos que conocían la medida ya habían plantado 800 antes”, discutió.

Hartfield: “No trabajamos nunca en la demanda de yerba”

El obereño dijo que el problema de fondo no está solo en la producción, sino en la falta de desarrollo de nuevos mercados. “Nunca se trabajó sobre el consumo, ni interno ni externo. Han venido de China a decir ‘queremos ver qué podemos llevar’ y no lo hicimos. No trabajamos nunca en la demanda de yerba”, lamentó.

Aún advirtiendo ese escenario, aseguró que la desregulación beneficiará a los productores: “Muchos agradecen la desregulación porque el precio fijado era un problema. Cuando sobraba hoja había que devolver en negro y cuando faltaba se pagaba por encima del precio fijado. Eso lo sabe cualquiera que trabaje en el sector”.

En el encuentro con empresarios y productores, Hartfield planteó que la yerba mate podría ganar proyección si se la impulsa como producto exportable. “La yerba no es un commodity, pero podríamos trabajar en eso. Hay figuras internacionales como Messi o Griezmann que la consumen, y no aprovechamos esa oportunidad”, ejemplificó.