
Pensiones No Contributivas: quiénes podrían perderla en julio
ANSES oficializó cambios significativos en las Pensiones No Contributivas (PNC)
ANSES oficializó cambios significativos en las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, mediante la Resolución 187/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial. A partir de esta nueva normativa, los requisitos para obtener o continuar con el cobro de este beneficio serán más estrictos, en línea con el objetivo del Gobierno de reforzar los controles sobre el uso de los recursos públicos.
La decisión implica una actualización del Decreto Reglamentario 432/1997, que regulaba el sistema desde hace casi tres décadas.
Nuevos requisitos para acceder a una PNC
Para acceder a la pensión por invalidez, los solicitantes deberán acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, condición que deberá estar debidamente certificada mediante un Certificado Médico Oficial (CMO). El documento debe incluir diagnóstico, porcentaje de discapacidad y estar firmado por un profesional de un hospital público o de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La edad máxima para iniciar el trámite es de 65 años y los solicitantes deben ser argentinos nativos o naturalizados con residencia actual en el país. En el caso de personas extranjeras, se exige una residencia legal de al menos 10 años. Para menores de edad con discapacidad, se requiere que al menos uno de los progenitores tenga tres años de residencia comprobable en Argentina.
A su vez, el solicitante no debe percibir otra jubilación, pensión o prestación no contributiva de ningún tipo. En el caso de menores con discapacidad, el ingreso total del grupo familiar no puede superar el equivalente a cuatro jubilaciones mínimas, es decir, aproximadamente 1.200.000 pesos mensuales.
Cómo presentar la documentación
ANDIS habilitó un instructivo para facilitar el proceso de actualización o solicitud de las pensiones. Todo el procedimiento debe realizarse a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), al que se accede con clave fiscal.
Los pasos son:
Quienes ya son beneficiarios deberán actualizar su documentación para evitar la baja automática de la pensión. La ANSES aclaró que no habrá prórrogas ni excepciones para quienes incumplan con esta obligación.
¿Cuánto se cobra por una PNC en junio de 2025?
Con la última actualización de haberes y la continuidad del bono previsional, el monto base de la Pensión No Contributiva es de $213.306,75. Sin embargo, con el bono de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo, el total a cobrar asciende a $283.286,50.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto base es de $243.779,14, que con el bono se eleva a $313.756,06. Estos montos también impactan en el cálculo del medio aguinaldo correspondiente al mes de junio.
Quiénes quedan excluidos
El nuevo régimen excluye expresamente a quienes no acrediten el porcentaje de discapacidad requerido, a los beneficiarios de otras pensiones, trabajadores informales y a quienes no completen el trámite de actualización documental en tiempo y forma. La normativa también apunta a evitar la superposición de beneficios y a mejorar la trazabilidad en el uso de fondos públicos.
Desde la ANSES y la ANDIS explicaron que la decisión responde a la necesidad de ordenar el sistema y evitar irregularidades, en un contexto de revisión general de planes sociales y asistencia estatal.