
Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón
Suben las tasas de plazos fijos y se intensifica la competencia entre bancos
Entre junio y septiembre de 2025, el sistema financiero argentino evidenció un marcado incremento en las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a plazo fijo a 30 días, con subas de hasta 26,75 puntos porcentuales y un promedio general que pasó de 31,43% a 45,45%. Este ajuste, superior a la inflación del período, reconfiguró la competencia entre bancos públicos, privados y entidades financieras no bancarias.
La dispersión de tasas fue significativa: las TNAs oscilaron entre 30% y 55%, reflejando estrategias comerciales diferenciadas según el perfil de cada entidad. Entre los bancos de mayor volumen, las TNAs informadas fueron del 47% en Banco Nación, 38% en Santander, 44% en Galicia, 45% en Provincia y 51% en BBVA. En el segmento de entidades medianas y financieras no bancarias, destacaron Banco CMF (55%), Banco Meridian (54,25%) y Banco Bica (54%).
Estas variaciones impactaron directamente en los rendimientos netos. Para un depósito de $1 millón a 30 días, los montos acreditados al vencimiento oscilaron entre $1.024.657 (Banco Masventas) y $1.045.205 (Banco CMF), marcando una diferencia superior a $20.500 en apenas un mes.
El comportamiento de las tasas muestra un claro endurecimiento de las condiciones monetarias y una fuerte competencia por captar liquidez, con políticas de remuneración muy dispares incluso entre entidades de similar tamaño. Este escenario obliga a los inversores minoristas a considerar no solo la TNA sino también la tasa efectiva mensual (TEM), el acceso operativo a cada entidad y los beneficios asociados a su operatoria financiera.
Fuente: https://www.infobae.com