Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Posadas | Se registran incrementos de hasta 12% en el precio de la carne

Cada vez más gente compra con tarjeta de crédito

Posadas | Se registran incrementos de hasta 12% en el precio de la carne

Cada vez más gente compra con tarjeta de crédito

En Posadas se conoció un nuevo aumento en los precios de la carne, con subas de hasta un 12%. Los consumidores modificaron sus hábitos de compra, priorizando la unidad por sobre el kilo, y eligen cada vez más consumir pollo y cerdo. Mientras el consumo sigue cayendo, la compra con crédito aumenta. 

En Posadas, los precios de la carne vacuna volvieron a subir en las últimas semanas, registrando aumentos que oscilan entre un 3% y un 12%, según lo informaron tres propietarios de carnicerías locales: Juan Carlos Zaracho, Ariel Cassettai y Hugo Metrechen. Aunque los porcentajes varían, todos coinciden en que la situación es preocupante y que el consumo continúa en baja, afectado por el poder adquisitivo de los clientes.

Zaracho, propietario de “La Estancia”, advirtió que el incremento general acumulado llega hasta un 10 y 12%, y alertó sobre la posibilidad de una nueva suba en los próximos días. Cassettai, de “Carnicería Sur”, señaló que los precios aumentaron un 9% en promedio, mientras que Metrechen, desde “El Palacio de la Carne”, indicó que el aumento fue más moderado, entre un 3% y un 5%, aunque reconoció que sólo algunos frigoríficos aplicaron ese ajuste.

Los motivos detrás de los aumentos, explicaron, están vinculados a la estacionalidad y a la suba del precio del animal en pie, lo que encarece toda la cadena de comercialización. «La carne puesta en góndola es el último eslabón, pero arrastra todo», afirmó Zaracho, quien también destacó que los precios estuvieron congelados desde febrero hasta fines de julio.

 

Los incrementos concretos en pesos por kilo dependen del tipo de corte. Zaracho indicó que los cortes populares como aguja, paleta y osobuco subieron entre $700 y $1.000 por kilo, pasando de $8.000 a un rango que va de $9.000 a $9.800. En tanto, Cassettai señaló que la pulpa sin hueso de un novellito especial ronda los $14.500, mientras que los cortes para guiso alcanzan los $12.500. Por su parte, Metrechen detalló que sus subas fueron menores: de $200 a $300 por kilo, dependiendo del corte.

Los tres comerciantes coincidieron en que la demanda cayó significativamente. Zaracho calculó una merma de hasta el 50%, mientras que Metrechen la estimó entre un 30% y un 40%. Esta retracción, según expresaron, se ve reflejada tanto en el volumen de compra como en la forma de consumir: el cliente ya no compra por kilo, sino que pide «por monto» o «por unidad».

Cassettai dio ejemplos concretos: «Antes pedían un kilo de chuletas, ahora piden seis chuletas. O 16 albóndigas, en vez de medio kilo». Comentado por los clientes, los propietarios afirman que la gente ya no viene dos veces al día a comprar, como solía hacerlo, sino que elige una sola comida principal y luego reutiliza lo que sobró o recurre a opciones más baratas para la cena, como panchos o pre-listas.

El cerdo y el pollo siguen creciendo en consumo

En ese contexto, los consumidores se están volcando a alternativas más accesibles. Zaracho remarcó que el cerdo y el pollo han ganado terreno, con diferencias de hasta un 40% menos respecto al vacuno. Cassettai coincidió: “Se incorporan dos días de cerdo o pollo a la semana en lugar de cinco días de carne vacuna”. Metrechen añadió que el pollo incluso bajó de precio en algunos cortes, entre un 10% y un 15%, lo que también influye en la elección del consumidor.

En cuanto a la forma de pago, el cambio es claro. Según Metrechen, el 80% de las compras se realiza con tarjeta de crédito, billeteras virtuales o promociones bancarias, y solo un pequeño porcentaje se hace en efectivo. “El efectivo desapareció”, sentenció. La compra diaria o quincenal depende de las promociones disponibles, pero la tendencia es comprar solo lo necesario para uno o dos días.

Para intentar sostener las ventas, todos los comerciantes implementaron distintas estrategias. Las promociones y los combos son una constante. Cassettai mencionó los “combos asado” o “combos semanales” con precios especiales, mientras que Metrechen detalló las ofertas por 3 kilos (aguja, paleta o molida), que ayudan a los clientes a organizarse por semana. Zaracho, en tanto, dijo que intentan no trasladar todo el aumento al precio final, absorbiendo parte del costo.

Fuente: https://misionesonline.net