Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Preocupación en el sector yerbatero: reclamos por el precio de la materia prima y falta de definiciones

Sin definiciones concretas, se espera una nueva reunión en los próximos días para avanzar en soluciones.

Preocupación en el sector yerbatero: reclamos por el precio de la materia prima y falta de definiciones

Sin definiciones concretas, se espera una nueva reunión en los próximos días para avanzar en soluciones.

En un contexto de incertidumbre para el sector yerbatero, se realizó una reunión clave de la Mesa Yerbatera, donde representantes de diferentes sectores de la cadena productiva expusieron sus preocupaciones ante la falta de definiciones sobre el precio de la materia prima y la desregulación del mercado.

El encuentro contó con la participación de productores, trabajadores, representantes del sector cooperativo e industrial, además del director provincial del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Entre los asistentes estuvo Gerardo Vallejo, presidente de la Federación de Cooperativas y director del INYM en representación del sector cooperativo, quien en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 destacó la importancia de la reunión tras un largo periodo sin debates conjuntos. "Complacido de que, después de mucho tiempo, hayamos podido juntarnos a hablar del tema, plantear la situación y que cada sector exponga su problemática", afirmó.

Sin embargo, las expectativas de resoluciones inmediatas no fueron satisfechas. "Sin definiciones a la vista, creemos que la semana que viene, en el cuarto intermedio, tendremos algunas respuestas sobre los puntos principales, en especial el precio de la materia prima", agregó Vallejo.

La grilla de costos elaborada por el INYM establece un valor de referencia de $357 por kilo de hoja verde, sin incluir el margen de rentabilidad. Sin embargo, los productores consideran que el precio debería rondar los $460-$470. En la actualidad, el valor que se está pagando está muy por debajo de estas cifras, entre $230 y $240, lo que genera un grave perjuicio económico para los pequeños productores. "Imagínese que, con los costos operativos de cosecha y traslado, al productor le quedan en mano entre $70 y $80. Es imposible sostenerse así", denunció.

Otro punto de preocupación fue la ausencia de la industria correntina en la mesa de negociaciones, pese a que maneja aproximadamente el 40% del mercado de yerba mate. "Es fundamental que se sienten a discutir el precio, porque su participación es clave para el equilibrio del sector", subrayó el representante cooperativo.

A su vez, durante la reunión se mencionó la posibilidad de un encuentro en abril en Buenos Aires con legisladores nacionales para intentar revertir la desregulación del precio. "Hoy por hoy hay cuestiones urgentes y cuestiones importantes. Lo urgente es definir el precio para que la cosecha pueda comenzar y la actividad se reactive", enfatizó Vallejo.

En la discusión también surgieron estrategias para mejorar la situación del mercado, como reconsiderar el porcentaje de palo en el envasado de yerba y replantear la composición de los productos con yerbas compuestas. "Podría equilibrarse la oferta y la demanda, lo que permitiría mejorar los precios", explicó, aunque insistió en que "lo prioritario es consensuar un precio justo para todos".

Por otro lado, trascendió una polémica declaración atribuida al secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, quien habría sugerido que los yerbateros "deberían dedicarse a otra cosa" ante la crisis. Vallejo recordó que, en una reunión anterior con el funcionario, se les planteó la posibilidad de reconversión productiva, algo que el sector rechazó de plano. "No podemos decirle al pequeño productor que se reconvierta mientras que los grandes pueden plantar sin límites. Es un contrasentido", sostuvo.

La falta de respuestas concretas por parte del Gobierno Nacional genera frustración en el sector. "Salimos decepcionados de la reunión con Agricultura. Nos tomamos dos horas para explicar la situación, el rol del INYM y la necesidad de designar un presidente para el Instituto, pero nos fuimos con la sensación de que no hay voluntad de escuchar", concluyó.

Fuente: https://www.elterritorio.com.ar

Comentarios