Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Preocupación en Misiones por cambios en auditorías de pensiones

La derogación de un decreto nacional generó incertidumbre en la provincia. Aún se aguardan nuevas directivas oficiales.

Preocupación en Misiones por cambios en auditorías de pensiones

La derogación de un decreto nacional generó incertidumbre en la provincia. Aún se aguardan nuevas directivas oficiales.

POSADAS – La reciente decisión del Gobierno Nacional de derogar el decreto 187/25, que establecía el baremo médico para la evaluación de pensiones no contributivas, provocó una ola de preocupación e incertidumbre en la provincia de Misiones. Así lo confirmaron fuentes consultadas por Diario SOL, quienes señalan una creciente confusión ante la falta de lineamientos claros por parte de las autoridades nacionales.

Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, explicó en declaraciones radiales que la medida no implica el cese de las auditorías, sino que deja sin efecto el baremo utilizado hasta ahora. Dicho baremo, según señaló, estaba desactualizado y contenía conceptos obsoletos y estigmatizantes, como el término "débil mental" para la discapacidad intelectual.

“El resto del procedimiento continúa con total normalidad”, remarcó Antúnez. A la vez, indicó que se espera una nueva resolución de la Agencia Nacional que determine los parámetros actualizados para las evaluaciones médicas, con el fin de asegurar transparencia y evitar decisiones arbitrarias por parte del personal auditor.

Desde fines de marzo, en la provincia se vienen llevando a cabo nuevas auditorías. Según datos oficiales, fueron enviadas alrededor de 115 mil cartas documento a titulares de pensiones no contributivas, a excepción de niñas y niños. En este punto, Antúnez subrayó que persiste una fuerte confusión en torno a quiénes son los destinatarios de estas pensiones, ya que no solo se trata de personas con discapacidad, sino también de adultos mayores y madres de siete hijos, entre otros grupos vulnerables.

Asimismo, aclaró que no todas las personas que accedieron a una pensión por discapacidad poseen el Certificado Único de Discapacidad (CUD). “Muchas lo obtuvieron mediante un certificado médico oficial. El CUD es voluntario”, precisó.

En cuanto a los pasos a seguir, los beneficiarios que reciban la citación deben presentarse con su diagnóstico médico, historia clínica y estudios correspondientes. El CUD puede ser presentado, si se posee, aunque no es obligatorio.

Frente a eventuales problemas de notificación, como demoras o dificultades en la entrega de cartas en zonas rurales o viviendas sin numeración, se recomienda comunicarse con la Agencia Nacional a través del teléfono 011 4379-7630, el chatbot “Tina” (011 3910-1010), o mediante correo electrónico a citacion@andis.gov.ar. También pueden canalizarse consultas y reclamos a través del Consejo Provincial de Discapacidad de Misiones, al número 3764-739338.

Desde el organismo provincial se reiteró el llamado a la calma, al tiempo que se aguardan con expectativa los nuevos criterios oficiales para las evaluaciones médicas.

Fuente: https://www.elterritorio.com.ar