Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Productores Yerbateros de Salto Encantado Se Organizan en Asociación para Buscar Alternativas y Mejorar Ingresos

Un Mínimo de Socios y la Búsqueda de Ventajas

Productores Yerbateros de Salto Encantado Se Organizan en Asociación para Buscar Alternativas y Mejorar Ingresos

Un Mínimo de Socios y la Búsqueda de Ventajas

Productores de yerba mate de Salto Encantado y sus alrededores están dando los primeros pasos para organizarse formalmente. Con 23 socios fundadores, se ha creado la Asociación de Productores Yerbateros de Salto Encantado, una entidad civil sin fines de lucro que busca generar alternativas para enfrentar la difícil situación económica del sector.

En diálogo con Nelson Sobotka, uno de los productores involucrados, se detalló que el objetivo principal es asociarse para buscar soluciones colectivas. La intención es clara: «entre todos juntos busquemos distintas alternativas, tanto para la venta de yerba como también para la compra de agroinsumos».


Un Mínimo de Socios y la Búsqueda de Ventajas

Sobotka explicó que la asociación requiere un mínimo de más de 50 socios para operar plenamente, aunque están abriendo el proceso legal con los miembros actuales. El espíritu de la iniciativa es el trabajo en conjunto: «cuanto más somos, es mejor para trabajar».

Una de las primeras estrategias de acción es la compra de insumos por cantidad entre los socios para reducir el costo de producción. Esta diferencia en los costos es vista como una forma directa de mejorar el ingreso del productor, ya que el precio de la yerba se rige actualmente por la ley de oferta y demanda y no es fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).


La Hoja de Ruta Legal: Del Armado Inicial al Estatuto

Actualmente, la asociación se encuentra en una fase inicial de armado, con un presidente, un secretario, y un tesorero elegidos solo para esta etapa. El próximo gran paso es formalizar toda la parte legal.

  • El proceso incluye la presentación del acta fundacional y otros documentos para obtener la personería jurídica.
  • Paralelamente, se está trabajando en la redacción del estatuto que regirá el funcionamiento de la asociación.
  • Un grupo de abogados del Ministerio del Agro asistirá a los productores en este proceso.

Una vez que la entidad cuente con personería jurídica y el estatuto aprobado, se llamará a una nueva reunión para avanzar en la organización. El requisito clave para el ingreso es ser productor o productora de yerba, poseer una chacra y tener un yerbal.


Panorama del Sector y el Desafío de la Demanda

El productor describió la situación económica actual como «complicada», con muchos yerbales que no pudieron ser fertilizados, lo que seguramente provocará una merma en la próxima cosecha.

Sobotka enfatizó que la única forma de conseguir un mejor precio en el mercado es a través de un aumento en la demanda. La esperanza es que el crecimiento de la exportación y un mayor consumo interno generen la demanda necesaria para beneficiar a los productores.

«La única forma de que mejore el precio es que haya más demanda. Exactamente, porque hoy es oferta y demanda».

La nueva asociación trabajará para buscar el equilibrio en las cuentas del productor, ya que el costo de producción es el único factor que pueden manejar directamente, mientras que el precio final se escapa de su control.