Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Safrán advierte: No se avizoran mejoras a corto plazo

«Las políticas económicas nacionales provocan recesión»

Safrán advierte: No se avizoran mejoras a corto plazo

«Las políticas económicas nacionales provocan recesión»

El ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán, señaló que las medidas nacionales como ‘secar la plaza de pesos’ y las tasas elevadas están profundizando la recesión. Aseguró que la provincia debe actuar con austeridad para sostener la economía en este contexto.

Un panorama que se siente día a día

Según Safrán, los momentos actuales de la economía no sorprenden a nadie. “No estoy diciendo nada que la gente no viva día a día, los intendentes lo viven a diario”, afirmó. Desde mayo se observa un proceso recesivo que afecta tanto al comercio como a la recaudación provincial.

El ministro explicó que la estrategia nacional de contener el dólar, conocida como “secar la plaza”, tiene efectos directos sobre la economía real. Al retirar dinero de circulación, la gente tiene menos dinero en el bolsillo para gastar, lo que provoca caída de ventas, despidos y menor recaudación fiscal.

El impacto de las tasas sobre la cadena de pagos

Safrán resaltó que las tasas de interés, que actualmente superan el 90% anual, agravan la situación. “Estamos conviviendo en el mercado financiero con tasas arriba del 90% anual, en una inflación proyectada de más del 20%”, explicó.

Estas tasas elevadas dificultan el crédito y afectan la cadena de pagos, perjudicando a empresas, comercios y contribuyentes. En este escenario, la recesión se profundiza y los efectos se sienten en todos los niveles de la economía provincial.

Relación con la Nación y fondos comprometidos

El ministro señaló que la relación con el gobierno nacional siempre tuvo diálogo, aunque con respuestas lentas o inexistentes. “El planteo de Misiones es muy firme: si quiere que la acompañemos, debe haber reciprocidad”, afirmó.

Respecto al veto del presidente Javier Milei a la ley de reparto de ATN, que implicaba para Misiones 1.300 millones de pesos mensuales, Safrán aseguró que esto complica aún más a la provincia, sobre todo en un contexto en que el Estado nacional se apropia de fondos del combustible y del impuesto al cambio climático.

Sostener la provincia con responsabilidad y austeridad

Consultado sobre la capacidad de Misiones para cubrir las faltas del Estado nacional, Safrán aseguró que se puede sostener, “pero siendo muy austeros y responsables, porque tanto la coparticipación como la recaudación vienen muy planchadas”.

El ministro insistió en la necesidad de administrar los recursos con cuidado, priorizando la eficiencia en el gasto y la responsabilidad fiscal, para mitigar los efectos de la recesión y mantener los servicios esenciales para la población.