
Santino muestra mejoras en Singapur mientras esperan resultados sobre su evolución
Según contó su madre, Natalia, el niño volvió a comer con ganas
Tras semanas difíciles, Santino Rzesniowiecki, el niño misionero de 7 años que se encuentra internado en Singapur, atraviesa días de recuperación y esperanza.
Según contó su madre, Natalia, el niño volvió a comer con ganas, no siente dolores y se encuentra clínicamente más estable, luego de haber estado en estado crítico debido a una enfermedad venooclusiva hepática (EVO), una grave complicación surgida tras el trasplante de médula.
El tratamiento para esta afección, que compromete el funcionamiento del hígado, incluye una medicación de altísimo costo: 21 ampollas por un valor total de 52.500 dólares, ya que cada una cuesta 2.500 dólares y no está cubierta por la obra social.
A la espera del alta médica, que permitiría continuar el tratamiento de forma ambulatoria tras dos meses de internación, la familia también espera los resultados de un nuevo aspirado de médula para saber si hay enfermedad residual. “Ahora está bien. Estamos esperando el alta porque ya son dos meses que Santi está internado”, relató Natalia en su cuenta en redes sociales.
El caso de Santino es complejo: conviven en su organismo su propia médula, la de su padre, una de cordón umbilical y la de un donante anterior. Esa particularidad ralentiza los estudios, ya que su enfermedad mutó y perdió receptores, lo que impidió seguir el tratamiento en Argentina.
La semana pasada hubo preocupación cuando un estudio de quimerismo reveló un 1% de células propias del niño. El valor ideal debe ser cero, ya que la presencia de células propias podría indicar un retroceso en el tratamiento. “Nos cayó mal, a los médicos también, ya no hablaron de hacer tal cosa, era mucha información”, comentó su mamá. Sin embargo, un segundo análisis trajo alivio: el porcentaje volvió a cero.
Respecto al tratamiento, Santino sigue luchando contra la EVO. “Esta complicación hizo que la droga inmunosupresora que toma, que debe mantenerse entre 5 y 8 en sangre, se concentrara en 22. Hace dos semanas que se la suspendieron y todavía le cuesta eliminarla. Hasta que eso no pase, no se va a terminar de recuperar su hígado y su riñón”, explicó Natalia.
Campaña solidaria activa
La campaña para costear el tratamiento continúa. Hasta el momento se recaudó el 53% del total de 66 millones de pesos necesarios. La familia agradece el acompañamiento constante de la comunidad.
Para colaborar
Desde Argentina: transferencia al alias amorporsantino.arg (a nombre de Erico Oscar Rzesniowiecki).
Desde el exterior: donaciones vía PayPal al usuario @santipapapay
Fuente: https://misionesonline.net