Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0360191/public_html/articulo/se-declaro-de-interes-provincial-el-1°-retiro-del-litoral-de-la-escuela-de-yoga-y-ayurveda-hari-om-internacional.php on line 24 Se declaró de interés provincial el 1° retiro del litoral de la escuela de yoga y ayurveda hari om internacional - FM SOL 89.3 MHz
Provinciales & Regionales

Se declaró de interés provincial el 1° retiro del litoral de la escuela de yoga y ayurveda hari om internacional

Misiones se convirtió en pionera en la administración, coordinación y regulación de las actividades vinculadas al yoga.

A través de la sanción, Misiones se convirtió en pionera en la administración, coordinación y regulación de las actividades vinculadas al yoga. Profesionales destacaron los beneficios que produce su práctica y la importancia de que el estado brinde un marco regulatorio para el sector.

 

Después de mucha jornadas de intenso trabajo junto a equipos de la provincia, la escuela de Yoga y Ayurveda, Hari Om Internacional, destacó el rol de las autoridades en el reconocimiento y acompañamiento para instrumentar políticas sustentables vinculadas a los cuidados del medio y el “ser” que lo habita, en concordancia con el proyecto de ley de la cámara de representantes de la provincia, que incluye un marco regulatorio para la medicina tradicional y complementaria.

 

Desde la escuela, resaltaron que la sanción y el trabajo mancomunado “se da en momento de suma importancia”, puesto a que la institución se prepara para congregar a más de 200 participantes entre maestros, formadores, profesores, alumnos y practicantes en lo que será el 1° retiro del Litoral Hari Om Internacional, el 4, 5 y 6 de noviembre del corriente año, en la localidad de San Ignacio.

 

En el año 2018, el 88% de los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocieron el uso y necesidad de integración de la medicinas tradicionales y complementarias (MTC) de sus respectivos países. Por otro lado, el Ayurveda, es reconocido por la OMS como sistema médico tradicional y considerado uno de lo más importantes por el NCCAM (Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de Estados Unidos), debido a su concepción y metodología que se integra con la medicina moderna, complementando en aportes y soluciones.

 

En diálogo con Canal 12, Miguel Cáceres, coordinador de Hari Om Internacional, destacó “celebramos este gran paso para el abordaje y práctica puesto con mucha responsabilidad y formación, que es fundamental para la obtención de resultados favorables en la vida de los misioneros”, agregando que “nos da mucho gusto remarcar y saber del interés de autoridades ejecutivas y legislativas provinciales. Su reconocimiento, acompañamiento y el pronunciamiento para instrumentar políticas sustentables, en concordancia con el proyecto de ley de la Cámara de Representantes de la Provincia, en el Marco regulatorio para la Medicina Tradicional y Complementaria”. 

 

Desde la escuela, resaltan que la finalidad de los encuentros es promover la actividad, logrando un estado de plenitud, conexión  y aprendizaje para fomentar el sentimiento de unidad en la diversidad y así, vivir en armonía con el medio que nos rodea. 

 

Para más información, pueden contactarse al www.escuelayogahariom.com.ar

Comentarios