Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Semana Santa en Misiones

Los Dorados son los pescados de río más vendidos

Semana Santa en Misiones

Los Dorados son los pescados de río más vendidos

La pescadería "Isla de Marcos" reporta un aumento en ventas durante Semana Santa, ofreciendo productos como filés y empanadas de pescado a precios estables. Con 25 años de trayectoria, enfrenta desafíos logísticos en esta temporada alta, pero se mantiene fiel a su política de calidad y atención al cliente.

En plena Semana Santa, la pescadería «Isla de Marcos» experimenta un auge en la venta de pescados y frutos de mar, según informó su propietario, Marcos Alastuey. Desde el inicio de la Cuaresma, el negocio ha visto un incremento en los encargos y consultas, especialmente durante la semana previa a las festividades. «Gracias a Dios, esta Semana Santa se está trabajando bien», declaró Alastuey, quien resaltó la llegada de nuevos clientes jóvenes atraídos por productos como los frutos de mar y opciones sin espinas.

El aumento en las ventas se ve reflejado no solo en la cantidad de clientes, sino también en la diversidad de productos que se ofertan. Los filés, especialmente los de dorado y merluza, son los más buscados por su practicidad. Además, las empanadas de pescado, elaboradas por la propia pescadería, se han convertido en una opción popular por su precio accesible y facilidad de preparación. «Tiene mucha salida, es económica», destacó Alastuey sobre este producto estrella.

La pescadería, con 25 años de antigüedad, ha enfrentado desafíos logísticos en esta temporada alta. Al ser un negocio familiar, la capacidad de almacenamiento es limitada, lo que obliga a la empresa a gestionar cuidadosamente los encargos. «Cuesta mucho porque no tengo la comodidad de guardar mucho tiempo el pescado», explicó el propietario, quien se abastece de proveedores de distintas provincias como Corrientes, Chaco y Mar del Plata.

A pesar de la alta demanda, «Isla de Marcos» ha mantenido sus precios estables, una política que Alastuey considera crucial para fidelizar a su clientela. «Saben que tenemos una costumbre de no aumentar los precios para Semana Santa», aseguró, mencionando que incluso opta por no traer mercadería que eleve significativamente su costo durante estas fechas.

La promoción de la pescadería ha evolucionado con el tiempo. Si bien Marcos Alastuey admite no ser diestro en redes sociales, su hija ha asumido este rol, utilizando plataformas como Instagram para atraer nuevos clientes. «El boca a boca a veces es mejor publicidad», afirmó, destacando la importancia de la recomendación personal en la expansión del negocio.

La historia de «Isla de Marcos» se remonta a sus inicios en una sala de hogar por la Avenida Bustamante. Impulsado por su pasión por la pesca y la necesidad de trabajo, Alastuey comenzó a vender pescado, lo que rápidamente se convirtió en una próspera empresa. «Vi que como negocio era muy bueno», recordó sobre esos primeros días, marcados por la búsqueda de proveedores y el aprendizaje del oficio.

En cuanto a los precios, ofrecen filés de boga y dorado a $9.800, mientras que el filé de merluza y brótola se encuentra a $8.800. El más económico es el filé de armado, a $7.800. En lo que respecta a pescados enteros, el sábalo se vende a $6.400 y el pacú a $9.300. El surubí, en rodajas, es el más costoso de río, a $15.000. Las empanadas, elaboradas internamente, están disponibles a $10.000 la docena.

 

 

Fuente: https://misionesonline.net

Comentarios